Enduro21 sorteó el apagón eléctrico en España para escaparse a Cataluña y probar las nuevas Rieju MR300i, los modelos de enduro de dos tiempos con inyección electrónica de la firma catalana.

Bajo el sol de una primavera tardía y exuberante, las flamantes Rieju MR300i de dos tiempos e inyección están ya maduras, listas para ser lanzadas y distribuidas al mercado por el fabricante español.

Estos dos nuevos modelos marcan un hito muy importante para Rieju. Un paso más en sus más de 80 años de historia como empresa familiar con sede en Figueres, al norte de España, y especializada tradicionalmente en motos de pequeña cilindrada, principalmente de calle.

Sin embargo, Rieju también cuenta con un bagaje de competición más que decente, y cuando en 2020 se hizo con la plataforma de la antigua GasGas, dio un paso de gigante para entrar en el mercado internacional. Desde entonces, la marca ha ganado terreno y ya es habitual ver sus motos en ellos Mundiales de EnduroGP y Hard Enduro, así como en campeonatos nacionales de alto nivel como el Campeonato de España y Francia de Enduro, además del US Hard Enduro en Estados Unidos.

Pero este 2025 marca un punto y aparte en la historia de Rieju. Un salto de verdad. Con orgullo, la marca ha presentado sus dos nuevas versiones enduro MR300i Pro y MR300i Racing, y lo ha hecho apostando fuerte: una 2T con inyección desarrollada íntegramente por ellos.

En resumen: ha costado, pero por fin se han desmarcado de las antiguas GasGas. Y lo que ahora tienen entre manos es, por derecho propio, un producto 100% Rieju.

Lo que debes saber sobre las nuevas Rieju MR300i:

  • Motor desarrollado, diseñado y fabricado en España
  • Utiliza dos inyectores que trabajan en diferentes puntos de su curva de potencia para imitar el tacto de un carburador
  • Nuevo posicionamiento del motor para favorecer el peso en el tren delantero y mejorar el tacto del chasis
  • Embrague de diafragma (ajustable) en ambos modelos
  • Tres mapas de potencia
  • Funciona con premezcla de gasolina y aceite
  • Dos versiones equipadas con componentes de alta gama, con mejoras adicionales en la versión Pro enfocadas al enduro y hard enduro
  • Y sí… aún con precios competitivos

Inyección dual a bajas y altas rpm – “como un carburador”

Entrando en materia desde el primer minuto en esta presentación para prensa en el Nasser Camp en Castellfollit del Boix, en la provincia de Barcelona, Rieju explicó que su nuevo motor se diferencia del resto de rivales en el mercado enduro gracias a un cuerpo de mariposa con doble inyector. No es algo inédito, pero lo interesante es que cada inyector trabaja por separado: uno actúa a bajo régimen y el otro en la parte alta del rango de revoluciones, lo que, según la marca, ofrece una respuesta al gas más parecida a la de caarburación.

La verdad, fue una de esas sorpresas agradables que uno no se espera. En Enduro21, para ser sinceros, albergábamos ciertas dudas y pensábamos que este nuevo motor podría ser simplemente una copia, o una mezcla, de soluciones ya vistas en otras marcas.

Pero no. Queda claro que ha habido un importante trabajo de desarrollo detrás de este propulsor, con muchas horas de pruebas, tanto en carrera como en montaña y senderos, hasta dar forma a un motor propio con identidad Rieju.

rieju-6804

Otra de las grandes mejoras del nuevo motor es la incorporación de un eje de balance para eliminar las vibraciones constantes que sufrían los anteriores modelos de Rieju. Y no se trata solo de dejar de tener las manos y los pies entumecidos tras una salida, sino de sentir una moto más compacta, más afinada y precisa, como una herramienta más fina con la que jugar en cualquier terreno.

Y ya que hablamos de novedades, el nuevo motor con inyección también incluye un embrague de diafragma, que mejora el tacto y la consistencia. Además, es ajustable, con tres configuraciones diferentes según el tipo de uso y el estilo de pilotaje que prefieras: más directo y firme o más suave y progresivo, ya sea para circuito, enduro técnico o rutas tranquilas.

¿Y cómo se siente al pilotarla?

Tenemos que decirlo: prácticamente impecable. La conexión entre el puño del gas y el motor es precisa, la alimentación es limpia a lo largo de todo el rango de revoluciones y la entrega de potencia se nota fluida mientras vas subiendo marchas en la caja de seis velocidades. Aún no llega a reproducir al 100% el tacto de un carburador, pero no se queda lejos y sin duda ofrece una sensación distinta a la entrega de potencia tan lineal de los modelos con inyección austriacos.

Un motor completamente nuevo podría haber llegado con detalles por pulir —estas motos de prueba para prensa eran las primeras unidades preproducción que salían de la fábrica de Figueres—, pero, siendo justos… no encontramos ninguno.

Sensación de carburador con inyección electrónica

Probamos la moto en una buena mezcla de condiciones: desde duras y rocosas subidas al más puro estilo hard enduro, en primera y segunda a bajas revoluciones, hasta tramos rápidos de quinta a fondo y todo lo que podías encontrar entre ambas. En las distintas vueltas al largo recorrido de prueba, también variamos el estilo de pilotaje y las marchas utilizadas: en algunas ocasiones dejamos trabajar el motor en marchas largas para poner a prueba la respuesta de la inyección y, en otras ocasiones fuimos al corte, apretando a tope su rango de revoluciones.

Sea cual sea el enfoque, la inyección electrónica funcionó sin fallos. El motor 300i demostró ser un auténtico dos tiempos de gran cilindrada, potente como esperábamos que fuera… y como debe ser.

Tiene un comportamiento más suave justo al abrir gas desde muy abajo, lo que ayuda mucho en enduro para sentir el agarre de la rueda trasera y lo diferencia claramente, por ejemplo, de una 2T de motocross. Pero la potencia sigue mostrándose con contundencia y, en las condiciones secas y duras de esta prueba, quedó claro que la nueva Rieju tiene ‘la patada’ y la fuerza de una auténtica 300 dos tiempos.

250429_rieju_mr_pro_300i_2026_0394

Tres mapas realmente útiles

No sabemos si solo nos pasa a nosotros, pero hay días en los que no quieres darlo todo como si fueras el campeón del mundo de E3. En esos casos, los tres modos de potencia de la nueva Rieju vienen como anillo al dedo, ofreciendo opciones que te ayudan a controlar mejor la rueda trasera.

Los modos Race (Carrera), Forest (Bosque) y Wet (Lluvia) se seleccionan de forma bastante sencilla mediante un botón situado en el lado izquierdo del manillar. El sistema parpadea el número de veces correspondiente al mapa activo y basta con mantener pulsado un segundo para cambiar entre ellos.

Durante esta prueba, uno de los pilotos oficiales, Toby Martyn, nos recomendó usar el mapa dos para la sección de hard enduro, y no se equivocaba.

Donde el agarre escaseaba (ver cómo dos motos fallaban en la subida de raíces y piedras justo delante de nosotros fue una buena pista), el segundo mapa ofreció una entrega de potencia suave en bajos y buena tracción sin sacrificar ese empuje necesario en la zona media para superar duros escalones. La patada seguía ahí, pero lo que marcó la diferencia fue ese tacto inicial que te permite lanzar la moto con confianza sobre las rocas.

250429_rieju_mr_pro_300i_2026_0244

El tercer mapa, el Wet, convierte el comportamiento del motor en algo más lineal. Es ideal para condiciones de lluvia y barro, sí, pero también —y esto es importante— convierte la MR300i en una moto muy agradable para rutear. La potencia sigue estando ahí, pero es menos propensa a provocar derrapadas inesperadas al abrir gas. Aun así, ofrece buena aceleración y empuje, y superó sin problemas esa misma cuesta empinada con raíces y piedras de la que hablábamos antes.

Al final, el modo Race de potencia completa fue el que más utilizamos, pero el modo Forest nos hizo la vida más fácil en ciertas situaciones técnicas.

Además, los concesionarios Rieju contarán con un software que se puede conectar a la moto para ajustar varios parámetros: desde la inyección, el avance de encendido e incluso personalizar uno de los mapas a tu gusto. Ya sea para adaptarlo a hard enduro más técnico o hacerlo más agresivo si tu idea es competir en EnduroGP.

rieju-mr-pro-300i-0186

Se decanta por la premezcla de aceite

“Hay debate” —así lo reconocen desde el propio equipo de Rieju— sobre si montar un depósito de aceite por separado o seguir con mezcla previa de aceite y gasolina. Como muchos sabéis, es una discusión clásica en el mundo del enduro: o estás a favor o en contra.

Finalmente, Rieju ha optado por seguir con la mezcla previa, principalmente por dos razones. La primera, porque según ellos “es lo más normal en una moto de carreras”. Y la segunda, porque supone menos peso y menos cosas que puedan fallar, tal como explicó Dominik Olszowy, piloto oficial de la marca, y Miquel García, responsable del equipo de carreras, durante la presentación.

Al eliminar el depósito de aceite y la bomba, se reduce algo el peso —no mucho—, pero es cierto que se simplifica la mecánica. Los fallos en la bomba de aceite o los bloqueos en el conducto acostumbran a ser una causa real de motores gripados.

Un apunte importante: las motos nos parecieron algo ‘sedientas’. En el sentido de que,  en menos de dos horas de pilotaje, nuestra unidad de prueba consumió buena parte del depósito, bastante más de lo que esperaríamos, por ejemplo, en una TPI o TBI austriaca.

Parte ciclo y comportamiento del chasis

Aunque el protagonismo se lo lleven el nuevo motor y la inyección electrónica, gran parte de la estructura de la MR300i se mantiene sin cambios... aunque sí hay un tacto diferente, una sensación de chasis y comportamiento claramente distinta respecto a la generación anterior.

Se conserva el mismo chasis principal de acero tipo espina dorsal, junto con el subchasis y el basculante de aluminio. La suspensión KYB sigue siendo específica para Rieju, y es uno de los puntos donde más horas han invertido los probadores en los montes gerundenses para afinarla al máximo.

Un cambio importante, eso sí, está en la posición del motor dentro del chasis. Ahora va ligeramente más adelantado, lo que carga más peso sobre el tren delantero y, por tanto, mejora el tacto del neumático y la precisión en las curvas.

Es de esas cosas que te preguntas si realmente se notan... pero, como referencia, el año pasado probamos la MR300 Gómez Edition y en nuestras notas quedó reflejada cierta falta de tacto en el tren delantero.

Para ser justos, posiblemente en esta prueba el agarre tampoco fue el mejor por las condiciones compactas y secas del terreno, sumadas al hecho de que Rieju montó cámaras de aire estándar y presiones altas, lo que redujo bastante el feeling con los neumáticos.

(Nota: la MR300i Pro viene equipada con neumáticos Michelin Enduro, mientras que la MR300i Racing lo hará con Mitas de serie).

250429_rieju_mr_pro_300i_2026_0266

Horquilla con recubrimiento DLC en el modelo Pro

La suspensión KYB viene de serie en ambas versiones, y es una de las auténticas joyas de esta moto. Especialmente en el modelo Pro, que monta horquillas AOS con recubrimiento DLC (Diamond-Like Carbon) anodizadas en negro, con un tacto realmente fino. Las dos versiones ofrecen un rango de ajustes muy amplio, que permite pasar de una configuración suave para pistas y caminos a una mucho más firme para circuitos o especiales tipo motocross con apenas unos giros de destornillador.

Es otro de esos detalles que hacen destacar a la nueva Rieju frente a varias de sus rivales en el segmento de las 300 2T... y más todavía si echas un vistazo al precio.

¿Dos modelos?

Exacto. Hay dos versiones: pero que nadie se confunda, porque el modelo de base no tiene nada de básico. Ambas comparten los mismos componentes de serie. La diferencia la verás en el color: rojo para la Racing, negro para la Pro.

rieju-mr-racing-300i-0419

¿Qué diferencia hay entre la Racing y la Pro?

Ambas comparten la misma base: un peso en seco de poco más de 100 kg, depósito de combustible de 9,8 litros y una parte ciclo de alto nivel. La MR300i Racing viene equipada de serie con: llantas Excel de aluminio anodizadas en negro, neumáticos Mitas Terra Force, manillar y puños Neken, filtro de aire Funnelweb, protector de cárter, escape OXA completo, retén de cadena tipo X-Ring y frenos Nissin con discos Galfer

Por su parte, la MR300i Pro eleva el listón con una serie de componentes de gama aún más alta: horquilla KYB con tratamiento antifricción DLC anodizado en negro, manillar y puños Renthal Fatbar, protectores de manos Polisport Bullit, tijas X-Trig ROCS en aluminio mecanizado, llantas Excel con bujes mecanizados en rojo, neumáticos Michelin Enduro Medium y asiento bicolor antideslizante.

Según nos dijeron durante la presentación, la versión Pro añade casi 2.000 € en componentes por solo 1.000 € más en el precio final. Así quedan los precios: la MR300i Racing cuesta 9.099 € y la MR300i Pro 9.999 €.

250429_rieju_mr_pro_300i_2026_0081

¿Algo más que destacar?

Saltar de una moto a otra y probarlas en diferentes condiciones en apenas unos días de diferencia hace que cualquier detalle que no esté del todo afinado se note aún más. En este trabajo hay que saber adaptarse rápido, y como norma general lo mejor es subirse y rodar la moto tal cual viene de serie… eso suele decir mucho más de ella.

Cuando en Enduro21 nos subimos a estas nuevas MR300i, la sensación fue que aún necesitan un poco de ajuste para adaptarse al piloto. No es una de esas motos que simplemente te subes y te sientes cómodo desde el primer instante.

Nos quedamos con ganas de seguir probándola con más tiempo para ajustar la suspensión, quizás el manillar o la altura de las estriberas, y así encontrar esa posición ideal. Apenas rodamos con la versión Racing, pero se sintió más blanda y permisiva, mientras que la Pro sí parecía más afinada para atacar el terreno y claramente mejor preparada para el enduro… y el hard enduro.

Eso sí, parte de esa sensación puede deberse a la elección de neumáticos y cámaras, que en estas condiciones secas restaban algo de confianza. Al final, todo depende también de las preferencias personales de cada piloto.

rieju-mr-pro-300i-0170

Otros detalles que vale la pena mencionar. El nuevo puño de mandos es otra de las mejoras respecto a las anteriores Rieju de enduro: por fin es más intuitivo y fácil de usar, algo que muchos agradecerán.

El motor de arranque, sin embargo, sigue sin conectar al 100% del tiempo. En un par de ocasiones nos hizo ese clásico sonido de “giro en vacío” sin enganchar, algo que, para ser sinceros, hemos notado en prácticamente todas las Rieju de enduro que hemos probado hasta ahora.

Rieju también nos contó que han lanzado un nuevo sistema online llamado One to One, que permite personalizar la configuración de la moto y realizar el pedido directamente. La entrega, según aseguran, se realiza en un plazo de 15 días. Las primeras unidades están previstas para principios de mayo en Europa, y el desembarco en Norteamérica está previsto para junio/julio.

En cuanto al suministro de recambios, es difícil generalizar —en Enduro21 tenemos lectores repartidos por todo el planeta—, así que eso dependerá de la red de distribución de cada país.

Lo que sí nos aseguraron es que el suministro de componentess ha sido tan prioritario como los propios nuevos modelos en este importante paso que Rieju da como marca en el competitivo mundo del enduro.

enduro21-8384

El veredicto de Enduro21

Más allá de todo lo comentado, salimos de la presentación oficial de Rieju con muy buenas sensaciones sobre esta nueva MR300i y con ganas de seguir rodando más con ella.

Y esas sensaciones fueron totalmente genuinas. Da gusto ver que no solo han alcanzado el nivel que se esperaba —con una conexión puño-motor excelente y una inyección que en nuestra unidad funcionó de forma impecable—, sino que incluso lo han superado gracias a un motor de 300 cc que puede convencer incluso a los más escépticos con la inyección en los dos tiempos.

Para todos esos que dicen “me quedo con mi [inserta aquí tu moto de 2017]”, esta Rieju es como esa moto… pero mejor, y nueva.

Y para quienes están buscando una 300 2T moderna por menos de 10.000 €, con una equipación de serie muy completa, esta MR300i es una opción que merece toda tu atención.

No estamos hablando de precios inflados de la marca sin conexión con el usuario. Tampoco de una moto barata fabricada en Asia. Estamos ante una base sólida, probada hasta la saciedad, y con una lista de componentes de calidad que justifican sobradamente su precio.

Sí, puede que conserve ciertos elementos del pasado, pero el nuevo motor no se queda corto ni en potencia ni en carácter. Marca la diferencia frente a otras 2T de inyección que ahora mismo ocupan los expositores de los concesionarios.

Rieju ha dado un paso adelante, y es un paso firme.

 

Prueba realizada por Jon Person, editor de Enduro21.

Fotos: Nicki Martinez | Future7Media + Rieju