5 minutos con Josep García, campeón del mundo de EnduroGP – “He hecho todo lo posible para llegar en la mejor forma a la primera ronda”
En Enduro21 hablamos con el actual campeón del mundo de EnduroGP, Josep García, piloto de Red Bull KTM, que llega a la primera ronda de la temporada 2025 apenas un mes después de haberse operado de la clavícula.
Para cualquier piloto profesional, no hay peor pesadilla que lesionarse justo antes de comenzar la temporada. Y aunque para nuestro vigente campeón del mundo la cosa podría haber sido peor, romperse la clavícula a solo un mes del arranque del campeonato 2025 fue un mazazo, sobre todo después de un 2024 estelar y una pretemporada que pintaba muy bien.
El título mundial de EnduroGP, su cuarta victoria consecutiva absoluta en los ISDE, algo de tiempo para desconectar… y vuelta a los entrenamientos con la misma EXC 250F con la que había cosechado tantos éxitos. Así ha sido la hoja de ruta del piloto de Súria.
Tras renovar pronto con el equipo oficial KTM Farioli para seguir compitiendo en E1 con una moto con la que se siente totalmente en sintonía, Josep se llevó una contundente victoria en la Basella Race 1, el festival de enduro por excelencia en España.
Pero poco después ocurrió “eso” que es tan fácil que suceda cuando eres piloto: una caída tonta que terminó en fractura de clavícula. La misma que ya se había roto anteriormente y de la que le habían retirado hace poco el material de osteosíntesis.
Un trago difícil de digerir, sí, aunque por suerte ese mes fue justo el tiempo necesario para volver a pasar por quirófano, colocarse una nueva placa (¡impresa en 3D a medida de su hueso!) y regresar a los entrenamientos.
Enduro21 habló con el piloto español justo antes de llegar a Portugal, donde este fin de semana arranca oficialmente la temporada 2025…
Hola Josep, la primera pregunta es casi obligada… ¿cómo estás y cómo va la recuperación?
“La verdad es que no siento dolor, aunque hay momentos en los que noto cosas ‘diferentes’, ya que todavía no ha pasado ni un mes desde la operación. Pero cuando voy en moto, no me impide hacer nada: ni dolor, ni falta de movilidad, ni nada. Así que físicamente estoy en una buena situación, aunque no en la perfecta para comenzar el Mundial ahora mismo. He montado en moto cinco o seis días antes de la primera prueba.
Es cierto que he notado mucha mejora día a día, pero aún me falta un poco para volver a estar al 100%. He estado trabajando mucho en el gimnasio y saliendo en bici, pero diría que hasta la segunda ronda no estaré a tope. Sin embargo, no me faltan ni las ganas ni la voluntad para correr la primera carrera. Eso, seguro.”
El Dr. Mir me dijo que podía empezar a entrenar el martes, así que obviamente entrené el miércoles, jueves y viernes… descansé el sábado y volví a subirme a la moto el domingo y el lunes”
Empezaste el año como querías, ganando en Bassella y entrenando bien. ¿Llegabas con los deberes hechos, tanto a nivel físico como de moto?
“En enero pasé por quirófano para quitarme una placa que llevaba desde hace un tiempo en la clavícula izquierda, ya que me molestaba. Pero empecé la pretemporada bien, fuerte físicamente y con las ideas muy claras respecto a la moto. Prácticamente sin cambios, y ganando la Bassella Race. Diría que, de forma ideal, pero así es este deporte: todo puede cambiar de un día para otro. Muy rápido. Y eso fue lo que pasó.
Me perdí la primera carrera del Campeonato de España de Enduro, pero mentalmente me siento bien. He sabido gestionarlo lo mejor posible gracias al entorno que tengo, que siempre me lo pone todo más fácil. Siempre están a mi lado, y eso ayuda mucho a pasar por momentos así. Así que ahora, con ganas de seguir dándolo todo.”
En Bassella nos dijiste que sentías la moto más tuya que nunca. ¿Has recuperado esas sensaciones al entrenar estos días?
“Antes de Bassella hicimos algunas pruebas y la verdad es que me sentía como el año pasado. Estamos en un momento en que moto y yo somos una sola pieza. Ahora, tras volver a entrenar, cada día me sentía otra vez de ese modo.
Y si en algún momento no pasa, es debido a la forma física, a no estar aún al 100% de fuerza sobre la moto. Pero no diría que estoy por debajo del 85%, así que creo que vamos por el buen camino. Me siento bien sobre la moto, me lo paso súper bien y somos uno, que es lo más importante.”
Tras ganar EnduroGP, E1 y los ISDE con la 250 EXC-F, sigues con la misma moto y en la misma categoría. ¿Mejor no tocar nada cuando todo funciona?
“El año pasado fue una temporada redonda con la 250, y este año seguir con ella creo que ha sido la decisión correcta. Más aún, viendo cómo ha ido todo. Por suerte, al no cambiar nada, he podido estar más tranquilo durante la lesión, porque cuando hay cambios, siempre tienes esa presión extra por adaptarte rápido.
Los cambios que he hecho son mínimos. La moto va súper bien. Al final, si decides cambiar algo, es porque supone una mejora inmediata y evidente. Creo que, cuando te sientes cómodo con la moto, si surge alguna duda, no vale la pena tocar nada. Y menos viniendo del año pasado, con todo lo que conseguimos. Fue un año para recordar. Está claro que hemos afinado algunos pequeños detalles, pero no ha habido ningún cambio radical en la moto.”
¿Qué mejoras habéis hecho en la moto este año… si se pueden contar?
“Hemos estado haciendo tests de suspensiones, que siempre tienen pequeños márgenes de mejora. Aunque la lesión me impidió hacer unas pruebas que teníamos programadas para la semana siguiente, y han quedado pendientes para realizarlas antes del Mundial en Oliana. Básicamente se centraban en las suspensiones y en algunos ajustes de la centralita.
Desde el año pasado, con la nueva normativa fonométrica, llevamos tiempo trabajando junto a la gente de Akrapovic y KTM para reducir el ruido. Ya en 2024 estábamos dentro de los valores permitidos, tanto mínimos como máximos, pero seguimos afinando. Aun así, como he dicho, no son grandes cambios.”
Sigues en E1 con la 250 4T, pero da la sensación de que más de uno ha preferido no coincidir contigo. ¿Cómo ves tu categoría este año y EnduroGP en general tras tantos cambios de moto y equipo?
“El año pasado, cuando terminó la temporada, me senté con Fabio Farioli, mi jefe de equipo, y le dije desde el primer momento —sin saber aún qué harían los demás— que seguiría igual. Fue una decisión casi inmediata, justo después de los Seis Días. Como es lógico, ha habido movimientos, cada uno mira por sus propios intereses.
No sabría decir con certeza por qué Holcombe y Persson han pasado a E2, supongo que buscaban más potencia. Pichon ha cambiado de marca. Está claro que todos luchamos por conseguir el título de nuestra categoría, que sigue siendo un título mundial como siempre, pero también todos queremos pelear por la corona de EnduroGP, que es la más importante. Y ahí no hay distinción de categorías: somos todos contra todos, y es donde realmente se demuestra quién es el mejor piloto, sin importar la moto que lleves.
En cuanto a Freeman, la verdad es que no sé mucho. Me enteré de que no corrió en la primera de Italia por una lesión, pero no sé nada más. Yo bastante tengo con lo mío, después de una pretemporada tan complicada como esta. En la primera carrera veremos dónde estamos todos, y a partir de ahí, aún quedan muchas carreras por delante.”
¿Has podido rodar estos días? ¿Qué sensaciones hay con la moto?
“Bueno, volví a montar la semana pasada, el domingo, justo antes de ir al médico. Aunque todavía no tenía el ‘OK’ oficial, me sentía bien, así que me subí a la moto y salí a hacer caminos a un ritmo tranquilo, simplemente para ver qué sensaciones tenía. Luego paré hasta el martes y ese día fui a ver al doctor Mir, que me dijo que ya podía empezar a entrenar.
Obviamente, el miércoles, jueves y viernes entrené. El sábado descansé, y el domingo y lunes volví a subirme a la moto. He intentado hacerlo de la mejor manera posible: de forma progresiva, disfrutando. Lo más importante de todo es que, entrenando día tras día, no he sentido dolor ni inflamación en el hombro. Solo algo de fatiga muscular, pero lo hemos trabajado bien con mi preparador físico en el gimnasio, y también con sesiones de cardio en bici. Lo he dado todo para llegar lo mejor preparado posible a esta primera carrera.”
Del 1 al 10, ¿cómo te notas de preparado para este primer GP de la temporada?
“Bueno, para mí un 10 sería como terminé el año pasado: físicamente al 100%, con buenas sensaciones y ganando. Para decir que estás de ‘10’, tienes que estar pletórico. Ahora mismo no sabría decir en qué punto estoy, ni a nivel de resultados ni de forma física, pero en cuanto al dolor, diría que estoy en un 9,5. En cuanto al entrenamiento que me falta, quizá en un 7 u 8. Está claro que todavía tengo que afinar muchas cosas.
Cuando estás en este nivel, todo se decide por detalles. Sobre la moto me siento muy bien, pero no como cuando estás al máximo y pruebas cosas y todo te sale 10 de 10. Ahora, quizás pruebo 10 cosas, fallo 3 y me salen 7 bien, por el cansancio. Pero bueno, eso se arregla con horas encima de la moto. Sé cómo solucionarlo, y ahora toca eso. Estamos en esta situación, hay que ser realistas… y tirar para adelante con esta primera carrera en Fafe.”
Hablando de Fafe… ¿cómo pinta? Las carreras en Portugal siempre son exigentes y todos llegan con unas ganas locas de ver dónde están tras el parón invernal.
“Fue la carrera inaugural del campeonato también el año pasado, y la verdad es que me encantó. Entonces el objetivo era empezar pisando fuerte, y este año, obviamente, sigue siendo el mismo.
Mentalmente, a veces cuesta asimilar cómo estás realmente, pero mis ganas son ir allí y luchar por ganar. También soy consciente de la situación en la que llego, así que intento no ponerme demasiadas expectativas. Sobre todo, quiero luchar, darlo todo y disfrutar al máximo. Es una carrera que me gustó mucho el año pasado y tengo muchas ganas de ver cómo estoy yo… y cómo están mis rivales.”
El año pasado ganar EnduroGP fue, como dijiste, quitarte un gran peso de encima. ¿Afrontas este 2025 con más calma y confianza, pero con las mismas ganas de repetir lo logrado?
“Sí, antes ya había conseguido títulos mundiales, pero desde que en 2018-2019 se instauró el título absoluto de EnduroGP, me faltaba ese. Siempre quieres ir un paso más allá, y el año pasado lo logré. Creo que eso me va a permitir este año disfrutar más encima de la moto y pilotar más suelto, sin esa presión añadida de tener que ganar EnduroGP.
Obviamente quiero volver a ganarlo, pero cuando todavía no lo has conseguido, tienes esa presión extra de querer hacerlo sí o sí. Ahora creo que será un año para disfrutar más, competir con cabeza y, por supuesto, luchar de nuevo por la corona de EnduroGP.”
Fotos: Future7Media