“La tecnología de cambio de próxima generación” ya ha llegado, dice Yamaha acompañando al anuncio de que han desarrollado su propio sistema de Transmisión Manual Automática (Y-AMT), un sistema sin embrague para motos.

Parece como si los diferentes fabricantes de motocicletas se hubieran puesto de acuerdo, aunque trabajando cada uno por su lado, en un nuevo frente de batalla. O al menos esa es la sensación que tenemos, después de ver cómo KTM revelaba recientemente su propio sistema de transmisión automática manual en una Adventure en el Erzbergrodeo, curiosamente también denominado AMT, y descubrir ahora que Yamaha ha hecho lo mismo por su parte.

“Ofreciendo cambios de marcha consistentemente lineales para crear una experiencia de conducción más envolvente con la opción de un cambio manual suave operado con los dedos (MT) o una transmisión totalmente automática con dos modos (AT)”, Y-AMT es la novedad más reciente del fabricante japonés con una rica historia de innovación.

2024_yam_yamt_eu_na_ptw_003_03

Yamaha dice que el sistema ha sido desarrollado para “amplificar la diversión en la conducción deportiva, maximizando las características de potencia de nuestros diseños de motor con un concepto de cigüeñal ‘crossplane’ (de plano cruzado) y modos de conducción más deportivos.”

Esto automáticamente (sin intención de jugar con el léxico) apunta al hecho de que este sistema se montará en los modelos con un cigüeñal de plano cruzado, como el de la R1, por ejemplo. No hay indicios de que se traslade a las motos off-road, aunque sí es muy probable, por lo que vemos, que se acabe instalando en motos Adventure.

Ellos continúan explicando que la velocidad y precisión de cada cambio es más consistente que al usar incluso un ‘quickshifter’, llevando la rapidez en el cambio de marchas a “otro nivel”.

2024_yam_yamt_eu_na_ptw_008_03

Así es como Yamaha describe el nuevo sistema: MT: Transmisión Manual

Con las siglas MT, Yamaha anuncia cambios de marcha rápidos y precisos con sólo dos dedos, sin tener que operar con todos ellos la maneta de embrague. Los cambios se controlan con el dedo índice y el pulgar, a través de dos levas de cambio en forma de balancín (muy parecido a los cambios de una MTB): una de ellas para subir marcha y otra para bajar.

Para un mayor control en la conducción deportiva, una leva de más también se puede tirar para subir de marcha y empujar para bajar de marcha solo con el dedo índice, ofreciendo mayor libertad, dicen, ya que no es necesario quitar el pulgar del manillar.

yamaha_automatic_manual_transmission_y_amt_

AT: Transmisión Automática

Usando AT, puedes elegir entre dos programas para adaptarse a diferentes escenarios de conducción, fácilmente conmutables en cualquier momento a través del botón MODE.

D+ MODE ofrece un cambio de marchas deportivo gracias a que cambia más tarde cuando suben las revoluciones para mantener la emoción de la conducción mientras sigue ofreciendo los beneficios de una transmisión totalmente automática.

D MODE ofrece una experiencia de cambio de marcha más suave, manteniendo un bajo régimen de revoluciones, para maximizar la confianza durante la conducción a baja velocidad, en entornos urbanos y la maniobrabilidad.

Mientras estás en modo AT, también puedes optar por cambiar manualmente en cualquier momento simplemente usando las palancas de cambio con forma de balancín.

2024_yam_yamt_eu_na_ptw_004_03

Cambiar solo con la mano, en lugar de una combinación de pie y mano, no solo es más rápido, sino que requiere menos tiempo de decisión, dice Yamaha, permitiéndote concentrarte en el puño del acelerador y los frenos, el ángulo de inclinación, la posición del cuerpo y los niveles de agarre de los neumáticos para intensificar la conducción.

“Con Y-AMT, no tienes que mover tu pie izquierdo de la estribera, permitiéndote en cambio concentrarte en la posición del cuerpo y la distribución del peso a través de las estriberas para mejorar el control de tu moto, especialmente en las curvas.”

Jin-Ki Kanno

Como todos los desarrollos tecnológicos de Yamaha, Y-AMT nació del Jin-Ki Kanno, el mantra que repiten para describir la fusión entre piloto y máquina. Como dicen, haciendo de cada viaje más divertido y envolvente, sumergiendo al piloto en un “estado de ‘flow’ donde cada movimiento se siente natural y preciso”y permitiendo que te concentres en el acelerador, el frenado y las curvas.

 

Pronto en varios modelos, aseguran...