El Cuaderno de Enduro21 – Análisis de la Ronda 1 del Mundial de EnduroGP de Portugal
Lo más destacado y los temas que más dieron que hablar desde el cuaderno de notas de Enduro21 en la Ronda 1 del EnduroGP 2025 en Portugal — servidos bien calientes para arrancar la semana con un poco de gas.
Nunca hubo dudas sobre el talento de Zach Pichon encima de una moto. Desde que dejó el MXGP para pasarse al enduro, no tardó en hacerse un nombre. A los pocos meses ya se había proclamado campeón del mundo Júnior y había ganado de forma absoluta en esa categoría en los ISDE.
Un piloto francés sobre una moto francesa parecía la combinación perfecta, pero en el entorno de Sherco algo no funcionaba. La promesa de que algún día sería campeón del mundo de EnduroGP empezaba a desvanecerse.
Fue entonces cuando el equipo TM Boano dio un paso valiente y lo fichó. Desde que Wil Ruprecht les dio el título mundial de E2, los italianos buscaban un nuevo talismán.
Desde que Zach se subió a la TM 300 de cuatro tiempos, todo indica que fue un cambio acertado para ambas partes. No tardó en cosechar resultados ganando la primera del Campeonato Italiano de Enduro —el clásico test de pretemporada.
Y esa velocidad y confianza se mantuvieron en el arranque del Mundial. Fue el mejor entre la élite del GP en el Super Test del viernes, logrando una segunda plaza a tan solo 0,11 segundos del especialista de SuperEnduro, Dominik Olszowy.
En la primera jornada, con condiciones complicadas, Zach Pichon firmó un segundo puesto en la general y la victoria en E2, quedándose a menos de cinco segundos del ganador, Josep García. En el segundo día, tras la retirada temprana del líder, Steve Holcombe (más abajo te lo contamos), Zach no necesitó una segunda oportunidad para tomar el mando de la carrera, defendiendo su liderato frente al excampeón, Andrea Verona, y el propio García para anotarse su primera victoria absoluta en EnduroGP.
“Fue un día largo, y Steve estaba yendo muy rápido esta mañana”, explicó Zach. “Pero cuando se retiró, vi que tal vez podía estar arriba. Me mantuve concentrado e hice mi trabajo hasta la última especial. Estoy muy, muy feliz. Hemos trabajado mucho este invierno en casa con mi padre, mi entrenador y también con el equipo, así que ha sido un trabajo enorme.”
Hablando sobre su regreso a una moto de cuatro tiempos, Pichon afirmó sentirse más cómodo y que la moto le ha ayudado a dar ese salto de calidad: “Antes pilotaba una 4T en motocross, así que al subirme a la TM fue algo natural. En especiales como la de hoy, rápidas y largas como la de enduro, la moto va increíble y el motor es muchísimo mejor.
En cuanto me subí, noté la diferencia. Y yo también he mejorado. Llegaba a este fin de semana sabiendo que mi velocidad y condición física eran buenas. Ganar ha sido una sorpresa, pero sabía que podía estar con esos pilotos.”
Dar el salto de Júnior a Sénior nunca es sencillo, pero esta primera victoria absoluta confirma lo que ya se intuía: “Han sido dos o tres años de trabajo constante… y ahora estoy aquí. Creo que el paso que necesitaba vino con esta moto, así que estoy muy contento.”
“La primera carrera del Italiano fue bien, pero hay que seguir enfocados — esto acaba de empezar. España llega en unas semanas, y ahora toca seguir trabajando en la moto y en mí mismo. Estaré listo.”
Inoportuna y cruel torcedura para Holcombe
Como mencionó Pichon, el resultado final también estuvo marcado por un incidente fortuito, pero con grandes consecuencias para Steve Holcombe. El piloto de Honda RedMoto lideraba la jornada con una ventaja de 20 segundos después de cinco especiales el domingo, cuando el desastre llegó en una subida con profundas roderas durante el largo enduro test. Al apoyar el pie para no caer, se torció la rodilla izquierda — y supo de inmediato que algo no iba bien.
Holcombe no llegó a caerse, pero regresó como pudo hasta el final del tramo, donde el equipo decidió que dejara la carrera. En el momento de redactar esta crónica, aún no hay un diagnóstico definitivo, aunque un comunicado de prensa del propio piloto dice lo siguiente:“La información inicial sugiere que Steve no ha sufrido daños en los ligamentos principales de la rodilla. Steve visitará a un especialista el miércoles, en Italia, donde se le realizarán nuevas pruebas y escaneos para evaluar el alcance de la lesión.”
Las lesiones forman parte del juego,
Y si no, que se lo digan al tipo que luce el dorsal número uno esta temporada. Josep García no es precisamente ajeno al quirófano. En enero se sometió a una operación para retirarse la placa de la clavícula, pero apenas un mes antes del inicio del campeonato volvió a caerse… y se rompió el mismo hueso. Resultado: nueva operación y otra placa más.
En Enduro21 hablamos con Josep justo antes del arranque de temporada, y hay que decir que sorprendió a todos —incluido él mismo— ganando la primera jornada.
Las colinas portuguesas ofrecieron su habitual cóctel de dureza, con una especial de enduro especialmente brutal al ritmo de los pilotos top. Todos terminaron por los suelos en algún momento, incluido García, pero mientras sus rivales perdían un tiempo valioso, el piloto de KTM se mantuvo lo suficientemente cerca como para aprovechar el momento.
“Hace un mes estaba en el hospital, operándome la clavícula”, explicó Josep. “No me subí a la moto hasta hace cinco días. Mis expectativas no eran altas, así que estoy muy satisfecho. Sé que puedo hacerlo mejor — hoy cometí muchos errores.”
En la segunda jornada, García reconoció que todo fue más difícil. El cuerpo le dolía y la falta de entrenos pasaba factura. Aun así, firmó una tercera posición en la general y se marcha al GP de casa con un doblete en E1.
Brad Freeman, KO para lo que resta de temporada
Los problemas de rodilla parecen haberse convertido en una constante entre los campeones del mundo británicos. Brad Freeman llegó a Portugal tras un invierno muy discreto, cojeando y con una rodillera ya puesta.
La lesión le hizo perder toda la pretemporada, pero quiso intentarlo. Desde el primer día quedó claro que la rodilla no le permitía pilotar con normalidad. Acabar cuarto en E3 puede no parecer gran cosa, pero para un piloto que ha dominado esa categoría —muchas veces incluso lesionado— dice mucho del nivel de sufrimiento.
Freeman no pudo salir el segundo día y ahora pasará por quirófano. Todo apunta a que estará varios meses fuera y, salvo milagro, se despide de la lucha por el título en 2025.
GASGAS 250, 350, 450: Verona, un piloto camaleónico
No todo el mundo vio con buenos ojos el cambio de Andrea Verona a la GASGAS EC450F. En el Mundial de Enduro hay una clara tendencia hacia motos de menor cilindrada — una tendencia que el propio Verona ayudó a iniciar cuando ganó el título en 2022, y que Josep García ha reforzado compitiendo con la 250F.
Pero ni Verona ni el equipo Farioli son de seguir convenciones. En la primera jornada, lideraba los tiempos scratch hasta que un error en la última vuelta lo relegó al cuarto puesto (tercero en E2). En la segunda, luchó hasta el final, quedándose a solo 2,75 segundos de la victoria.
La moto grande demuestra claramente sus ventajas en las secciones más rápidas, aunque se vuelve más complicada de manejar en las especiales técnicas tipo Extreme Test: “El segundo día fue mucho mejor para mí, terminé segundo en la general y segundo en Enduro2, a solo dos segundos de la victoria. En las extremas me faltó un poco, pero lo recuperé en las demás. Ahora sé en qué tengo que trabajar. Fue una batalla dura, pero ya tengo ganas de volver a pelear en España.”
Será interesante ver cómo afectan las distintas cilindradas a lo largo de la temporada a medida que cambia el terreno.
¡Mejor tres que ninguno!
Las Sherco copan el podio de E3: ¡mejor tres que ninguna!
Ver tres Sherco copando el podio de E3 durante ambos días fue todo un espectáculo — algo que no veíamos desde los días de gloria del mega equipo oficial de KTM. Un claro reflejo de un cambio de estrategia: permitir que los pilotos elijan la moto que mejor se adapta a ellos, en lugar de imponer un modelo específico.
Ya lo dicen: las carreras son el mejor marketing, y no hay mejor anuncio que ver varias motos de tu marca en lo más alto del podio.
Watson desapercibido y el debut de Triumph
Quedó un poco fuera del radar, pero Nathan Watson se marcó un sólido cuarto puesto el domingo. Y la bandera británica también ondeó gracias al Triumph Racing Team, que hizo su debut en el Mundial de Enduro.
Dirigido por Paul Edmondson y con los veteranos Mikael Persson y Jamie McCanney como pilotos, el equipo dejó muy buenas sensaciones, a pesar de que ambos regresaban tras lesiones. La lucha por meterse en el top-10 está apretadísima… y Triumph ya está en la pelea.
Doble motivo de alegría para el MGR Kawasaki
Cualquiera que haya visto pilotar a Kyron Bacon sabe que tiene talento. Ahora, con una plaza para hacer al completo todo el año con el equipo MGR Kawasaki, el australiano se llevó las dos victorias del fin de semana en la siempre disputada categoría Júnior. Da gusto ver que han apostado por él para toda la temporada… y todavía más ver una moto verde en lo más alto.
Imposible predecir un ganador en Youth 125
Aunque los márgenes de victoria fueron de casi 30 segundos en ambos días, la categoría Youth 125 tuvo dos ganadores distintos: el sábado fue el francés Romano Dagna y el domingo, el italiano Alberto Elgari. Tan impredecible como siempre.
Exhibición femenina en EnduroGP
Fue un fin de semana duro, sobre todo para las chicas del recién estrenado Mundial Júnior Femenino de Enduro, que vivieron un auténtico bautismo de fuego. Elizabeth Tett se llevó las dos victorias en esta nueva categoría pilotando para TM UK.
En la categoría Sénior, Francesca Nocera volvió a su mejor nivel, presionada por Rachel Gutish y Nieve Holmes. Honda, Rieju y Sherco coparon el podio, demostrando que el nivel sigue altísimo a pesar de la ausencia de la campeona Mireia Badia, ya retirada.
Resultados del EnduroGP de Portugal en nuestras crónicas separadas:
"EnduroGP de Portugal: Josep García se impone en la primera del año"
"EnduroGP Portugal: Zach Pichon suma su primera victoria y se pone líder – Holcombe abandona"
Fotos: Andrea Belluschi | Future7Media