Roof of Africa 2025: la gran final del Mundial de Hard Enduro llega a Lesoto la próxima semana
Empieza la cuenta atrás para la Roof of Africa 2025, la legendaria prueba africana conocida como la “Madre del Hard Enduro”, que pondrá el broche final al Campeonato del Mundo FIM de Hard Enduro (HEWC) del 19 al 22 de noviembre en el exigente terreno de Lesoto.
Aunque el título mundial ya se decidió en Alemania, con Mani Lettenbichler coronándose como campeón por quinta vez en Getzenrodeo, los focos se trasladan ahora a las Montañas Maloti, donde la lucha por los puestos de podio aún está en juego.
Billy Bolt, que ha arrastrado problemas físicos en las últimas dos rondas (Sea to Sky y Getzen), ha visto reducirse su ventaja en la general frente a un Mitch Brightmore muy regular. Apenas dos puntos separan a ambos en la lucha por el segundo y tercer puesto del campeonato.
Por su parte, un final de temporada al alza de Mario Román lo mantiene matemáticamente en la lucha por el podio, aunque algo lejos. Eso sí, el español está más que necesitado de una victoria este año. Aun así, no puede descuidarse de Wade Young, quien corre en casa y podría lograr, si gana, su décima victoria en Lesoto, lo cual sería todo un récord, aunque para ello el surafricano necesita ser más regular.

Lista de inscritos en Gold Class (Top 20)
Entre los pilotos de la categoría Gold en esta edición de la Roof figuran nombres como el ya campeón Lettenbichler, Bolt, Young, Román, Brightmore, Teodor Kabakchiev y Alfredo Gómez. Lamentablemente, Graham Jarvis no estará presente este año.

Programa de carrera y ubicaciones clave
El centro de operaciones volverá a ser Maseru el primer día, y el famoso campamento base Music Box durante los tres días principales de competición.
- Verificaciones – Miércoles 19 de noviembre: Registro y verificaciones técnicas en el Avani Lesotho Hotel & Casino (Maseru).
- Día 1 – Jueves 20 de noviembre (Prólogo urbano en Maseru): El evento arranca con un desfile por el centro de la ciudad. Después, se celebrarán las Contrarrelojes para las categorías Silver, Bronze e Iron, comenzando a las afueras de Maseru rumbo a las montañas. La contrarreloj de la categoría Gold será más tarde, alrededor de Music Box, permitiendo a los pilotos de otras clases terminar y presenciar la acción de los Pros.
- Día 2 – Viernes 21 de noviembre (Primera jornada de carrera): Salida y llegada en Music Box, con dos zonas de asistencia (DSP) en el recorrido.
- Día 3 – Sábado 22 de noviembre (Jornada final): Último día de competición, nuevamente con base en Music Box, un solo DSP en el paddock y ceremonia de podio para todas las categorías.
Apoyo a los pilotos y experiencia del espectador
La organización de la Roof of Africa 2025 ha puesto especial atención en mejorar el apoyo a los pilotos y la experiencia para los espectadores. Los recorridos han sido diseñados para ofrecer mejores puntos de visualización, donde los aficionados puedan disfrutar del espectáculo y de la dureza que implica ganarse una medalla de finisher.
Tras los problemas de planificación de ruta que sufrió la edición 2024, todo apunta a que la organización ha redoblado esfuerzos para que esta vez esté a la altura del nivel de un campeonato del mundo.
Recorridos listos y revisados al detalle
El Director de Ruta, Graham Maclachlan, veterano con 30 Roof a sus espaldas, junto al Responsable de Ruta, Tausten Gibbs, y su equipo han trabajado durante meses afinando los recorridos de las categorías Gold, Silver, Bronze e Iron.
“Los recorridos están espectaculares y han sido diseñados para desafiar adecuadamente a cada nivel, con emoción garantizada para los pilotos y los espectadores”, explica Maclachlan. “Hemos recorrido y testeado cada kilómetro para asegurar una calidad de talla mundial. Y lo más importante: contamos con planes alternativos listos en función del clima, para que haya buenas rutas tanto si es una Roof seca como pasada por agua”.
Patrocinadores confirmados y actividades en el paddock
- Motul: Lavado de motos durante el evento (aún por confirmar si para todas las categorías).
- Plews Tyres: Zona de cambio de neumáticos y patrocinador de los codiciados maillots King of the Mountain.
- 413: Servicios de mantenimiento de emergencia durante toda la prueba.
- Lizzard: Soporte técnico con recambios y equipamiento.
- Supermoist: Merchandising conmemorativo y sorteo en redes sociales para ganar 3 kits Roof.
- XCO & Sox: Puesto con productos oficiales de la Roof of Africa.
- Maluti Lager: ¡Presente para calmar la sed del paddock!
- NPL: Apoyo nutricional durante todo el evento en salidas, llegadas y DSPs.
Fotos: Future7Media + Motul














