Primera Impresión: La Ducati Desmo450 de producción al descubierto
Primeras imágenes del modelo de producción de la Ducati Desmo450 MX, que saldrá a la venta a partir de junio de 2025.
Prometiendo ser “una moto ligera y fiable, con un motor Desmodrómico de alto rendimiento y un pack electrónico que marca referencia en la categoría”, la Desmo450 MX por fin se presenta en su versión definitiva de producción.
Nuestro aviso habitual: sí, es una moto de motocross, pero desde Enduro21 siempre ponemos el ojo en cómo estos modelos pueden —y acabarán siendo— usados en enduro y off-road.
Diseñada a partir de un motor monocilíndrico de 449,6cc con distribución desmodrómica, Ducati asegura que ofrece una entrega de potencia aprovechable en todas las marchas, combinando un fuerte par motor en bajo y medio régimen con una estirada contundente en altas revoluciones.
Ducati añade que el chasis de aluminio, tipo doble viga, ha sido desarrollado con el menor número de soldaduras posible, en favor de la rigidez, solidez y ligereza.
El departamento de competición —el mismo que domina MotoGP y WorldSBK— también ha estado implicado en el desarrollo de la Desmo450, que según la marca representa “un antes y un después en electrónica dentro del segmento”.
La Desmo450 es, según Ducati, la primera moto de motocross del mundo equipada con control de tracción, capaz de “definir con precisión el deslizamiento real de la rueda trasera (patente en curso)”. En otras palabras: el sistema detecta en qué fases del pilotaje no debe activarse para no interferir en el rendimiento de la moto.
Este control de tracción también se puede desactivar o reactivar al instante si el piloto necesita más potencia y control directo sobre la rueda trasera.
Después de dos años de desarrollo en competición, la moto entró en producción a mediados de abril. Ya se puede reservar en concesionarios seleccionados, se podrá comprar en Europa a partir de junio, y más adelante en Estados Unidos y otros mercados internacionales.
Enduro21 publicó los precios en una noticia aparte: “Ducati Desmo450 MX: Precio, disponibilidad y un modelo 250 en camino”
Características técnicas de la Ducati Desmo450:
- Motor monocilíndrico Desmodrómico, 449,6 cc
- Potencia máxima: 63,5 CV a 9.400 rpm
- Par máximo: 53,5 Nm a 7.500 rpm
- Chasis de aluminio tipo doble viga
- Depósito de combustible de 7,2 litros
- Horquilla invertida Showa de 49 mm, totalmente regulable, 310 mm de recorrido, con recubrimiento Kashima
- Amortiguador Showa regulable, recorrido de rueda de 301 mm
- Basculante de aluminio fundido
- Sistema de frenos Brembo con discos Galfer: 260 mm (delante), 240 mm (detrás)
- Neumáticos Pirelli Scorpion MX32 Mid-Soft: 80/100-21” (delante) y 110/90-19” (detrás)
- Transmisión final por cadena DID
- Llantas Takasago Excel de aluminio con radios Alpina: 21” x 1.60” y 19” x 2.15”
- 2 Power Modes, 2 Riding Modes
- Modos de conducción configurables vía app X-Link (accesorio)
- Electrónica de nueva generación con Ducati Traction Control (DTC), Power Launch, Quick Shift y Engine Brake Control
- Sustitución de pistón cada 45 horas
- Revisión de holgura de válvulas cada 45 horas
Lo que Ducati dice sobre su nueva Desmo450 MX, en detalle
El desarrollo de la Desmo450 MX comenzó por el motor, equipado con el sistema de distribución Desmodrómico, el mismo que Ducati utiliza en todas sus motos de competición, incluida la de MotoGP. Este sistema ofrece varias ventajas a esta 450 de MX, comenzando por la capacidad de girar a muy altas revoluciones, lo que le otorga una mayor capacidad de estirada. Esto se traduce en una salida más explosiva desde la valla de salida y, por tanto, en más opciones de ganar el codiciado holeshot, el premio que se lleva el piloto que llega primero a la primera curva.
Un premio que ya consiguieron los dos pilotos oficiales del equipo, Jeremy Seewer y Mattia Guadagnini, en su debut en el Mundial de Motocross en Argentina, montando un motor de serie equipado únicamente con el escape completo Akrapovič, el mismo que Ducati ofrece a cualquier aficionado a través de su catálogo Ducati Performance.
Además, la Desmo450 MX ofrece una curva de par muy potente desde bajas revoluciones, lo que garantiza una gran salida de las curvas, con una entrega de potencia lineal y una aceleración sin precedentes dentro de su categoría. Esta curva de potencia tan única, que entrega el 70% del par máximo ya a 4.200 rpm, hace que la Desmo450 MX sea menos exigente y menos fatigosa de pilotar que una 450 convencional, lo cual se traduce directamente en mejor rendimiento en pista y más disfrute para el piloto.
Todo esto ha sido posible gracias a la distribución desmodrómica que, al reducir la energía necesaria para abrir las válvulas, permite utilizar perfiles de leva más agresivos, incluso con válvulas de gran diámetro.
Gracias a sus cotas internas de diámetro por carrera de 96 x 62,1 mm, ha sido posible montar válvulas de admisión de 40 mm y válvulas de escape de 33 mm. Las primeras están fabricadas en titanio, mientras que las de escape son de acero, con un vástago hueco relleno de sodio para mejorar el intercambio térmico, lo que se traduce en mayor fiabilidad y consistencia en el rendimiento del motor.
Se ha prestado especial atención al sistema de refrigeración, que cuenta con radiadores de forma romboidal, una solución innovadora en este segmento. Estos radiadores ofrecen un 6,5% más de superficie de disipación en comparación con los de diseño tradicional, mejorando la refrigeración del motor sin penalizar la compacidad de la moto, lo que permite más libertad de movimientos hacia la parte delantera.
Pilotos como Alessandro Lupino y Tony Cairoli compitieron durante 2024 con estos radiadores de serie, que demostraron su fiabilidad incluso en condiciones extremas como en la carrera de Ponte a Egola, dominada por las Ducati y que tuvo que ser interrumpida debido al barro extremo que obligó a parar a la mayoría de las mangas.
El motor Desmo450 entrega una potencia máxima de 63,5 CV a 9.400 rpm y un par máximo de 53,5 Nm a 7.500 rpm. El limitador de revoluciones está ajustado a 11.900 rpm, un nuevo referente en la categoría.
Chasis
El chasis de la Desmo450 MX está construido sobre un bastidor perimetral de aluminio. Esta arquitectura fue elegida para conseguir una estructura ligera, que además permitiera un diseño de conductos de admisión y escape lo más rectos posible, con el objetivo de maximizar el rendimiento del motor.
Los ingenieros de Borgo Panigale han logrado una estructura con un peso de solo 8,96 kg, con el mínimo número posible de soldaduras, cumpliendo con los objetivos marcados de ligereza, fiabilidad y rigidez. Este chasis contribuye de forma decisiva a mantener el peso total de la moto, en orden de marcha, pero sin combustible, en 104,8 kg.
El bastidor está compuesto por solo 11 piezas, aproximadamente la mitad que otros modelos de la competencia, y combina elementos fundidos, forjados y extruidos. La parte delantera, que une la columna de dirección con el anclaje superior del amortiguador, está hecha de una única pieza fundida, una tecnología que Ducati ya emplea en sus chasis de Superbikes.
Este tipo de construcción permite un control total sobre los grosores, utilizando únicamente el material necesario en cada zona y permitiendo formas complejas sin comprometer ni el peso ni la resistencia estructural.
El diseño del chasis es extremadamente compacto, pensado tanto para ofrecer la mejor ergonomía al piloto como para facilitar tareas de mantenimiento, ya sea en el taller o directamente en el circuito. Operaciones como desmontar el amortiguador pueden realizarse de forma rápida y sencilla.
El amortiguador está montado en posición central y trabaja sobre un basculante de aluminio fundido y un sistema de bieletas en aluminio forjado. La progresividad del sistema se definió a lo largo de las carreras disputadas durante la temporada 2024.
En el apartado de frenos, Ducati también ha apostado por Brembo, su socio de confianza desde hace años, para desarrollar en motocross un sistema de referencia, al igual que lo ha hecho en carretera. El conjunto consta de una pinza flotante de doble pistón en la parte delantera y una pinza de un solo pistón en la trasera. Los discos de freno son Galfer, de 260 mm delante y 240 mm detrás.
Electrónica: la tecnología de MotoGP aterriza en el barro
La experiencia de Ducati en MotoGP y Superbike —donde es todo un referente tecnológico— ha permitido a los técnicos de Borgo Panigale integrar en la Desmo450 MX un auténtico sistema de control de tracción, que mejora el rendimiento por vuelta, la seguridad del piloto y la eficiencia energética durante el pilotaje.
A diferencia de otros sistemas disponibles en el segmento, el Ducati Traction Control (DTC) de la Desmo450 MX ajusta el corte de potencia en función del deslizamiento real de la rueda trasera y las mediciones inerciales de la dinámica de la moto, lo que garantiza una intervención eficaz, inmediata y lineal.
El sistema es capaz de detectar automáticamente cuándo no debe activarse, como por ejemplo en saltos, y se desactiva temporalmente. Además, si el piloto quiere aprovechar al máximo el rendimiento del motor en determinados puntos del circuito, puede desactivar el control simplemente pulsando la maneta del embrague, y este se reactivará automáticamente unos segundos después.
El DTC ofrece cuatro niveles de intervención, y junto con el Launch Control y el Engine Brake Control (control de freno motor), puede configurarse en diferentes modos y asociarse a dos modos de pilotaje, que el piloto puede personalizar a través de la App X-Link, según sus necesidades y las características del terreno.
La caja de cambios también está equipada con un sistema Quickshifter para subir marchas sin embrague.
Mantenimiento: tiempos y costes optimizados
Los intervalos de mantenimiento han sido diseñados para reducir costes al usuario. Ducati establece el cambio de pistón y la revisión de holgura de válvulas cada 45 horas de uso, mientras que la revisión completa del motor se recomienda a las 90 horas, cifras de referencia dentro del segmento.
Accesorios: una auténtica réplica Factory
A través del catálogo Ducati Performance, cualquier aficionado puede montar su propia réplica de la Desmo450 MX oficial del Mundial de MXGP, como la de Jeremy Seewer y Mattia Guadagnini. Todos los componentes de la versión Factory están disponibles, excepto las suspensiones Showa oficiales, que no están a la venta para pilotos privados.
Entre los componentes especiales se incluyen múltiples piezas mecanizadas, como bujes, tijas, silenciador Akrapovič en titanio, escape completo y pinzas de freno Brembo Racing. Ducati confirma que la lista de accesorios se ampliará progresivamente.
Para completar el look oficial, Ducati ofrece una colección técnica exclusiva diseñada junto a Drudi Performance, que incluye: equipación completa Alpinestars (camiseta, pantalón, guantes, botas), casco Arai, chaleco cortavientos, chaqueta softshell y chubasquero Spidi.
Disponibilidad
La Ducati Desmo450 MX llegará a concesionarios seleccionados de Europa a partir de junio de 2025, con expansión al mercado norteamericano en julio, y al resto del mundo en los meses siguientes.
Fotos: Ducati