Enduro21 se adentra en lo más profundo de Gales para poner a prueba la Yamaha WR250F 2025, una moto que, tras un intenso desarrollo por parte del departamento de motocross de Yamaha, promete ser más ligera, ágil y manejable. Pero la gran pregunta es: ¿eso la convierte en una mejor moto de enduro?

Cuando escuchamos frases como “más ligera, ágil y fácil de manejar”, no estamos ante una receta para una vida más saludable, sino ante el clásico mantra que los fabricantes repiten una y otra vez para vendernos cualquier tipo de producto.

Pero cuando esta afirmación viene de un fabricante de motos off-road que promete más agilidad, mejor manejo, mejores suspensiones y más potencia, en Enduro21 sería mentira decir que no estábamos ansiosos por subirnos a la Yamaha WR250F 2025 y comprobar si realmente cumple con todo lo que promete.

Europa va un paso atrás respecto a otras regiones donde las WR y FX 2025 se anunciaron el año pasado y ya están en los concesionarios. Este retraso no solo ha aumentado la expectación, sino que también ha provocado que algunos distribuidores ya hayan agotado este modelo antes de su llegada oficial.

Después de un par de semanas insistiendo con mensajes y un viaje de cinco horas hasta la base de Yamaha Off Road Experience en el corazón de Gales, en Enduro21 por fin teníamos entre manos una WR250F recién salida de la caja, lista para ser puesta a prueba en uno de los mejores terrenos de enduro que puedas imaginar.

2025_yamaha_wr250f_tested_enduro21_3i9a0289

Los puntos claves de la WR250F 2025

  • Nuevo chasis de doble viga con el rail del depósito 15 mm más bajo para mejorar la sensación del piloto y el centro de gravedad
  • Nueva suspensión KYB 10 mm más corta para mejorar la estabilidad y la absorción de impactos
  • Nuevos ajustadores manuales en las horquillas para la compresión
  • Nuevo buje trasero de radios cruzados más ligero y nuevo eje trasero de 22 mm
  • Nuevo airbox que mejora la potencia y reduce la entrada de agua por la parte frontal
  • Nueva carrocería compacta con un asiento más delgado y plano
  • Nueva batería y motor de arranque

Al revisar los detalles de las actualizaciones de la WR250F 2025, da la sensación de que se trata de una evolución significativa, aunque a simple vista podrías preguntarte cuál es el impacto real pueden tener estos cambios.

Un poco más delgada, más baja, con mejor equilibrio de pesos y con un enfoque general en mejorar la sensación y el feedback del piloto… son cosas que estamos acostumbrados a leer de los fabricantes.

Lo que siempre buscamos es que la moto de enduro que tenemos delante supere a su predecesora. Una máquina lista para la acción, preparada para competir, como muchos dirían.

En resumen, si no te apetece leer demasiado, quédate con esto: la Yamaha WR250F 2025 inspira confianza desde el primer momento, es fácil de llevar rápido y transmite seguridad en cada tramo de nuestra prueba en este terreno espectacular. Sus puntos más destacados incluyen un excelente agarre en curvas, gran estabilidad del tren delantero en bajadas, un medio régimen potente y un chasis que se mantiene firme a alta velocidad, incluso en una pista rota de cuarta marcha entre los árboles.

2025_yamaha_wr250f_tested_enduro21_3i9a0221

Sensación de agarre y confianza  

La sensación de frenada, la absorción de baches, la rigidez justa para mantenerse en línea con la suficiente sutileza y sensibilidad como para percibir el agarre del neumático en una bajada rocosa y con raíces que desemboca en un surco… Solo hicieron falta 15 minutos para convencernos de que esta es, con diferencia, la mejor WR250F hasta la fecha.  

Al subirte a la nueva WR, lo primero que notarás es que se trata de una moto más delgada y ligeramente más baja. Sin embargo, la mayoría de los aspectos siguen resultándonos familiares: la forma del manillar, los frenos, los mandos y, en general, esa esencia Yamaha que sigue diferenciándola de otras 250F del mercado.  

La WR250F 2025 cuenta con placas laterales 50 mm más estrechas, un depósito de combustible más delgado y un asiento más plano, lo que en conjunto te coloca en una posición ligeramente distinta como piloto, con más espacio y una sensación más compacta y menos voluminosa entre las piernas.

2025_yamaha_wr250f_tested_enduro21_3i9a9879

Es adictiva  

Desde el primer momento en el sendero, intentando entrar en calor en unas condiciones gélidas durante la prueba, esa sensación ligeramente diferente de la moto bajo nosotros se vuelve rápidamente estimulante. Yamaha ha creado una moto divertida y juguetona. No se puede ignorar lo adictiva que es la nueva WR. Es contagiosa.  

Un ejemplo claro de lo que esto significa en comparación con otras motos de enduro estándar vino súbitamente durante la prueba. Acelerando en cuarta a buen ritmo por una pista bacheada y con niebla, la sensación de velocidad era alta, pero la confianza aún mayor.

Si llevas una KTM, Husqvarna o GASGAS estándar por un sendero así y tratas de ir lo más rápido posible, enseguida te das cuenta del límite de sus suspensiones de serie. Son motos que intentan desbocarse, difíciles de sujetar y de mantener en línea.  

Yo iría encantado a una carrera con esta moto tal como está", nos dijo Dylan Jones, nuestro guía en esta prueba y ex piloto e intregrante del equipo ISDE Trophy 

Ya hemos pasado por ese tipo de situaciones con otras motos, y por eso la suspensión KYB y el nuevo chasis de la WR250F nos parecieron toda una revelación. 

De por sí, ya sería una mejora, pero con una mayor absorción de baches, más flexión lateral y un desarrollo centrado en “absorber mejor los impactos del terreno irregular y proporcionar una conducción más suave, reduciendo la fatiga del piloto”, la conclusión es sencilla: puedes pilotar tan rápido como quieras con esta moto sin miedo a acabar abrazado a un árbol.

Dicen que el chasis de Yamaha nunca cambia…  

La mayor confianza que transmite la WR250F 2025 se debe básicamente a los cambios en el chasis y la suspensión KYB. A pesar de esta creencia popular, Yamaha sí actualiza regularmente el bastidor de sus modelos off-road para mantenerse a la vanguardia en MXGP y Supercross.  

El nuevo chasis de la WR hereda ese desarrollo y ahora cuenta con un rail del depósito 15 mm más bajo, un perfil trasero diferente y un tubo de tensión también rebajado en 15 mm, lo cual contribuye a rebajar el centro de gravedad de la moto.

Las horquillas delanteras KYB y el amortiguador trasero también han reducido su recorrido en 10 mm, lo cual no solo baja el centro de gravedad, sino que también disminuye la altura del asiento, haciendo la vida más fácil al piloto. Otro detalle a destacar es el nuevo buje trasero de radios cruzados y el eje trasero de 22 mm que, aunque a simple vista no parezca un gran cambio, Yamaha asegura que mejora la sensación y el feedback del piloto.

2025_yamaha_wr250f_tested_enduro21_3i9a9894

Ajustadores de compresión en la horquilla, pero solo eso…  

El modelo 2025 también incorpora ajustadores manuales en la parte superior de las horquillas para la compresión. ¡Ya era hora! podrías decir. Aunque, siendo sinceros, nos gustaría que también se pudiera ajustar fácilmente el rebote, tanto en las horquillas como en el amortiguador.  

Aprovechando que hablamos de mejoras para el usuario, Yamaha ha sumado a la lista de actualizaciones un nuevo motor de arranque y una batería de litio más resistente, lo que sin duda alegrará a los propietarios. Aunque, antes de que lo preguntes, el problema del arranque en caliente todavía no está del todo solucionado. Ha mejorado, sí, pero a veces sigue tardando unos segundos en arrancar en lugar de ser inmediato.  

Otro pequeño inconveniente para el usuario final es que la moto no viene de serie con paramanos. Creemos que, en algunos países, como Australia, sí los incluyen, pero Yamaha no los monta como equipamiento original en todos los mercados. 

Por otro lado, un buen detalle en esta nueva WR son sus retenes antipolvo y suciedad, ahora más resistentes, y unos protectores de horquilla ligeramente más grandes, una mejora que siempre es bienvenida.

2025_yamaha_wr2540f_tested_enduro21_img_1906

Actualizaciones en el motor  

Las mejoras en el motor de la WR250F 2025 son tan notables como los cambios en el chasis, aunque, al ver los detalles técnicos, podrían no parecer demasiado significativas a simple vista.  

Un nuevo sistema de gestión de aire de "alta eficiencia" rediseñado ahora toma el aire desde la parte trasera de la caja del filtro, a través de conductos en los nuevos paneles laterales, el chasis y el depósito.  

Puede que no notes la diferencia a menos que lo compares directamente con una WR250F antigua, pero merece la pena fijarse en este cambio. El nuevo diseño del airbox (caja de filtro) evita la entrada de agua por la parte delantera, absorbiendo aire solo desde la parte trasera. Esto significa que no tendrás agua entrando desde el frontal al rodar en mojado ni al usar una limpiadora de agua a presión, por ejemplo.

2025_yamaha_wr250f_tested_enduro21_3i9a0473

El motor de culata invertida de la WR250F 2025 incorpora una nueva cadena de distribución más ancha, piñones y amortiguadores revisados para reducir la fricción, cambios que Yamaha introdujo en la YZ250F el año pasado. También presume de un silencioso más corto que ayuda a mejorar la distribución del peso.

Sin embargo, lo que realmente llama la atención es lo viva que se siente en el rango medio de revoluciones. Esto podría deberse a una nueva configuración de la ECU, que según Yamaha suaviza el motor y lo hace más controlable en la entrega de potencia baja y en el rendimiento de media a alta velocidad.  

La realidad es que el nuevo chasis contribuye a esa sensación de agilidad, pero se ve potenciada por una respuesta más fuerte y enérgica en medio régimen. Lo notas especialmente cuando empiezas a jugar con los dos mapas de potencia en el nuevo interruptor del manillar.  

2025_yam_wr250f_eu_dpbse_det_009_03_preview

Como ya es habitual en los modelos WR, la moto se puede personalizar a través de la aplicación Yamaha Power Tuner, que ha ido evolucionando y permite ajustar la moto según las necesidades tanto de pilotos experimentados como de principiantes.  

Durante la prueba, jugamos con estos ajustes y alternamos entre el mapa de potencia completo y un segundo mapa más suave, que aplanaba el medio régimen y añadía un poco de control de tracción. Dependiendo de tu tacto con el gas, esta opción puede ser útil en condiciones resbaladizas, permitiéndote abrir gas con más confianza y sin consecuencias inesperadas.  

Después de probar ambos, preferimos el mapa estándar más potente, simplemente porque mantiene ese carácter divertido de la WR250F. Su respuesta a medio régimen te permite salir disparado de las curvas, superar escalones de piedras o raíces con facilidad y levantar la rueda delantera sin esfuerzo para sortear charcos y baches.

2025_yamaha_wr250f_tested_enduro21_3i9a0233

La nueva versión de la aplicación Yamaha Power Tuner se ha simplificado en comparación con la generación anterior, con ajustes claros y fácilmente seleccionables para distintos niveles de pilotaje y condiciones. Puedes hacer la moto más rica o pobre de combustible, ajustar el control de tracción y otros parámetros con solo unos toques en la pantalla.  

Sin embargo, los propietarios en el Reino Unido deben tener en cuenta que, debido a las absurdas normativas de la UE y el Reino Unido, actualmente no puedes realizar todos los cambios por tu cuenta desde el teléfono; un concesionario debe hacerlo por ti. Se espera que esto cambie pronto.  

Un detalle importante a recordar es que, a diferencia de algunos modelos japoneses etiquetados como “enduro”, la WR250F sigue contando con una caja de cambios de seis velocidades.  

Veredicto de Enduro21  

Esta prueba se siente corta de escribir, y lo es. No hay grandes revoluciones, pero sí mejoras bien pensadas: una moto un poco más baja y delgada, una suspensión KYB de referencia, frenos Nissin potentes y familiares, un motor cuatro tiempos controlable y con un extra de pegada y algunas actualizaciones orientadas al usuario, como una batería más resistente y un diseño de la caja de filtro mejorado. En resumen, así es la Yamaha WR250F 2025.  

El nuevo motor de arranque rediseñado y la batería de litio, junto con los ajustadores manuales en la horquilla, nos hacen pensar que Yamaha podría haberlo hecho antes, pero al menos ya están aquí. Lo mismo ocurre con el nuevo airbox, que ahora evita que el agua entre por la parte delantera. 

No podemos afirmar que detalles como el nuevo tamaño del eje trasero o la barra transversal del chasis se noten inmediatamente al pilotar, pero lo que sí es cierto es que la WR250F 2025 transmite muchísima confianza. La afirmación de que "puedes pilotar esta moto tan rápido como quieras, tal como sale de fábrica”no es una exageración.  

Tienes suficiente margen para jugar con los ajustes de la suspensión y con la App Power Tuner, pero en esencia, es una moto adaptable tanto a senderos como a circuitos de motocross, y a casi cualquier tipo de enduro.  

Decimos casi cualquier tipo porque aún sigue siendo un pequeño dolor de cabeza cuando se cala y necesitas arrancarla rápidamente. A veces arranca al instante y, en otras veces, le cuesta unos segundos, lo cual puede ponerte en apuros en una subida embarrada y resbaladiza.

2025_yamaha_wr250f_tested_enduro21_3i9a0260

Desde el momento en que el motor entró en temperatura durante nuestra jornada de prueba, la sensación predominante fue de absoluta confianza y una manejabilidad excepcional, la definición perfecta de lo que debe ser una enduro 250 4T.  

La única "pega" podría ser que, al derivar ahora más de la YZ250F que en versiones anteriores, puede resultar demasiado agresiva para algunos de los tradicionales usuarios tipo trail de la WR. Siendo sinceros, ese no es nuestro caso, pero entendemos por qué la App Power Tuner será una herramienta clave para quienes quieran suavizar su entrega de potencia.  

Pero si lo que buscas es una enduro más radical, más Racing por así decirlo, deja de buscar. La nueva WR250F es una moto que inspirará confianza a cualquiera que se suba a ella.  

Llevamos décadas visitando la Yamaha Off Road Experience para probar las últimas WR, y esta es, sin duda, la mejor de todas hasta la fecha. Pruébala, de verdad.

2025_yamaha_wr250f_tested_enduro21_3i9a9976

Detalles técnicos de la Yamaha WR250F 2025  

  • Centro de gravedad más bajo para atacar con más confianza las especiales de enduro  
  • Nuevo chasis de aluminio de doble viga basado en la YZ250F  
  • Horquilla KYB con muelle totalmente ajustable, ahora con ajuste manual de compresión sin herramientas  
  • Suspensión trasera tipo bieletas con amortiguador KYB® totalmente ajustable 
  • Menor altura del centro de gravedad, lo que mejora la maniobrabilidad y facilita llegar al suelo  
  • Carrocería más estrecha y plana para una mejor ergonomía  
  • Motor 250cc 4T con pistón de alto rendimiento, perfiles de leva agresivos y culata con admisión delantera  
  • Nuevo sistema de admisión más eficiente  
  • Escape envolvente para optimizar la distribución de pesos  
  • Cuerpo de aceleración Mikuni® de 44 mm, compacto y optimizado para una mejor atomización del combustible  
  • Yamaha Power Tuner App mejorada  
  • Nuevo sistema de control de tracción de cuatro niveles, ajustable desde la Power Tuner App  
  • Caja de cambios de seis velocidades de relación amplia  
  • Disco delantero de 270 mm y trasero de 240 mm, con pinzas Nissin  
  • Embrague de 15 discos de gran diámetro, con accionamiento por cable  
  • Manillar cónico de aluminio 1-1/8”, con soportes ajustables en cuatro posiciones 
  • Estriberas de 55 mm para mayor control y estabilidad  
  • Arranque eléctrico compacto y ligero con botón de encendido  
  • Depósito de combustible de 7,5 litros (2,0 galones), con indicador de reserva
  • Diseño de ruedas optimizado mediante modelado asistido por ordenador, reduciendo peso sin comprometer la durabilidad  
  • Llanta trasera con patrón de radios cruzados de triple cruz  
  • Neumáticos Dunlop® Geomax MX33  
  • Ventilador en el radiador para mejorar la refrigeración en condiciones extremas  
  • Cadena sellada tipo O-ring para mayor durabilidad  
  • Caballete lateral de aluminio  
  • Cubrecárter compuesto  
  • Gráficos integrados en los plásticos, más resistentes al desgaste  
  • Componentes específicos de enduro, incluyendo mapas de motor y suspensión ajustados para la disciplina, faro delantero H4, piloto trasero LED, escape más corto y silencioso con cortachispas.

 

Más detalles en: www.yamaha-motor.eu y www.yamahamotorsports.com

Prueba realizada por Jon Pearson (editor y probador de Enduro21) en el Yamaha Off Road Experience en Gales.