Enduro21 prueba la nueva Beta 350 RX, una dos tiempos de “la vieja escuela” de gran cilindrada lista para el mundo real y perfecta para el cross-country – ¡imagina correr un GNCC con una de estas!

El ciclo anual de novedades en los modelos de las marcas puede llegar a ser repetitivo, ¿verdad? Nuevos gráficos, mejoras por aquí, retoques por allá… algo nuevo, o eso dicen. Ya lo hemos oído antes, así que nos fijamos en lo que realmente ha cambiado.

Pero de vez en cuando aparece algo que rompe con la rutina y nos hace levantar la vista. Beta lo ha conseguido con la nueva 350 RX.

Desde que en Enduro21 hablamos por primera vez de esta moto, cuando Casey Stoner corrió con una versión de flat track el pasado noviembre en Italia (¡ver a la leyenda de MotoGP sobre una Beta fue todo un momentazo!), tuvimos el presentimiento de que el fabricante italiano había hecho algo especial.

Vuestra respuesta a nuestras historias sobre la 350 2T no ha hecho más que confirmar esa impresión, y lo cierto es que estábamos bastante emocionados por dar unas vueltas con ella.

Gama RX: 250, 350 y 450

La ocasión fue el lanzamiento de la gama Beta 2026 en Italia, un evento que presentó la nueva gama enduro X-Pro y la línea RX de motocross (la gama enduro X-Pro, con ocho modelos, la trataremos en un artículo aparte).

Aunque la línea RX de motocross de Beta apenas tiene unos años de vida, está adquiriendo cada vez más peso dentro de toda la gama off-road de la marca. Desde Beta nos cuentan que las motos de enduro influenciaron en sus inicios a las de motocross, pero con el tiempo –y con la ayuda del desarrollo en MXGP y AMA– la cosa se ha invertido: ahora son las RX de motocross las que están nutriendo de avances en motor, chasis y componentes a las enduro.

statiche-_r5_9865

La gama RX se compone de dos tiempos de 250 y 350 cc, y de una cuatro tiempos de 450 cc, así de simple. Beta es bien conocida por ofrecer cilindradas poco convencionales en su catálogo, lo cual responde tanto a categorías de competición (en enduro y motocross) como a las necesidades de pilotos en distintas partes del mundo, tratando de ofrecer motos que realmente respondan a sus demandas.

Desde una potente y robusta 490 4T para uso dual-sport, hasta una chispeante 125 o una 300 de carreras preparada para campeones del mundo. La 200cc de enduro es tan ligera y polivalente que es difícil no ver una sonrisa en la cara de cualquier piloto –ya sea principiante o profesional– al subirse a ella. La gama de modelos enduro 4T de Beta puede adaptarse a prácticamente cualquier tipo de piloto en cualquier parte del mundo: circuito, senderos, dual-sport, desiertos, campo abierto, ISDE… la lista sigue, y hay una Beta para todos.

Y ahora, bajo los focos del escenario, entra en escena la 350 RX, una moto que acapara titulares como pocas y con la que Beta espera conquistar a ese piloto de “a pie”, real, que rueda en circuitos cerrados, al igual que lo ha hecho su popular modelo de enduro 300.

¿De dónde diablos sale la 350 RX?

La 350 RX llega para romper esquemas, reventar la burbuja de las categorías MX2/MX1 y contentar a los pilotos que buscan algo diferente. Mientras que la 250 RX está claramente enfocada a la competición, al igual que la 450 4T –que corre el equipo oficial en MXGP–, esta nueva 350 se desmarca como una opción más “usable” para el día a día.

Beta se ha propuesto crear una moto fácil de pilotar pero con alto rendimiento, combinando las ventajas del 2T con una entrega de potencia parecida a la de un 4T: “llena y lineal a cualquier régimen, potente pero siempre manejable”.

Ese extra de centímetros cúbicos y su cilindro de doble chispa le dan una ventaja clara frente a la 300 anterior: se siente con más cuerpo, más llena en todo momento. Beta habla de “una gran cantidad de potencia utilizable”, pensada con cabeza para ese piloto medio que no quiere lidiar con los elevados costes de mantenimiento de las cuatro tiempos, y que busca una moto con la que pueda acumular 100 horas sin complicaciones.

enduro-21-pearson-dc209753

Impresiones de pilotaje

Y sí, lo de “llena y con cuerpo” va en serio. Intentamos rodar unas vueltas en el bucle de enduro habilitado para la prueba, pero el personal de Beta no quiso ni oír hablar del tema: querían mantener bien separados motocross y enduro. Así que nos tocó conformarnos con la parte de MX, disculpas por ello.

Nos apañamos con unas vueltas al circuito de motocross de Miravalle, cerca de Montevarchi, a una hora de Florencia, Italia. Y ahí fue donde Enduro21 pudo sentir de verdad el potencial de la 350, y vaya si dejó huella.

¿Un veredicto rápido? Tiene el par motor de una 4T pero con la agilidad de una 2T, lo cual ya dice mucho. Las dos tiempos y cuatro tiempos de Beta pertenecen claramente a dos mundos distintos en cuanto a sensaciones de chasis y manejo: para nosotros, las 2T son más fáciles de llevar tanto en enduro como en motocross, donde el peso y la inercia del cigüeñal de las 4T requieren una adaptación.

statiche-_r5_9882

Con una posición de conducción familiar y una disposición ya conocida del manillar, el depósito, las tapas del radiador y el asiento, la diferencia real entre una moto de enduro y una de motocross se reduce básicamente al ajuste de las suspensiones y a tener unas relaciones de cambio más agresivas.

Donde realmente se distingue la 350 RX es en cómo lleva el peso en comparación con una 4T, y ahí es donde brilla. Es una moto en la que resulta fácil confiar gracias a un chasis estable, unos frenos Nissin contundentes y esa agilidad natural que una dos tiempos siempre tiene frente a una cuatro tiempos.

Comparada con una 2T ultraligera, la 350 RX se muestra mucho más estable en las zonas más rotas del circuito. Y con suspensiones configuradas para motocross, puedes ir mucho más rápido sin que la moto se descomponga o se vuelva nerviosa (como sí lo haría, por ejemplo, una X-Pro de enduro si la metes en un circuito de MX).

Así que primer punto a favor: una moto ágil pero bien plantada, justo lo que la mayoría busca –y Beta lo sabe–, y nosotros no vamos a llevarles la contraria.

statiche-_r5_9875

Motor de doble chispa

Segundo punto a favor: el motor de doble chispa, el verdadero as bajo la manga en un chasis tan equilibrado. La entrega de potencia es contundente y lineal, con un par generoso especialmente en la zona media del cuentavueltas, hasta el punto de que en las primeras vueltas nos estaba arrancando los brazos.

Si le exiges, el golpe de potencia está ahí, sin duda, y hace que los saltos salgan prácticamente solos. Pero también puedes llevar una marcha más alta, fluyendo con menos esfuerzo, y eso es precisamente lo que Beta quería que experimentáramos y disfrutáramos.

Tiene buena tracción y el tren delantero encuentra líneas más cerradas que la 450, clava las trazadas en el circuito y hace que todo sea tan fácil como quieras (sobre todo si, como nosotros, no eres precisamente un “motocrossero” de pura cepa).

enduro-21-pearson-dc209517

El veredicto de Enduro21

Beta: no podéis seguir separando el enduro del motocross con una moto así. Somos muchos los que no queremos las limitaciones ni el lío de los circuitos de MX. Nos gusta rodar durante horas, no solo 15 minutos… y además, raíces, piedras y árboles son mucho más divertidos.

En realidad, esta moto no trae tantas novedades: en esencia, es una 300 potenciada, “todo lo grande que nos permitía esta plataforma de motor”, según dicen. Y así se siente: básicamente una 300 con más garra.

Con un peso declarado de 100 kg, es una moto fácil de llevar en tierra, sin complicaciones: solo un botón de arranque y otro de parada en el manillar, nada más en cuanto a electrónica. El chasis es familiar, sencillo, y viene acompañado de un muy buen conjunto de suspensiones y frenos.

La 350 RX es, simple y llanamente, una buena moto de campo de la vieja escuela, vestida con ropa moderna. Reglas old-school que siguen funcionando, desde su motor de gran cilindrada hasta lo fácil que es llegar a las bujías (sí, en plural). Y eso, para muchos, es justo lo que buscan.

¡Llévame al GNCC!

Sí, lleva llanta trasera de 19”, no tiene caballete y el cambio es de cinco marchas, pero como muchas otras XC. Esta, además, debería ser fácil de convertir a enduro con piezas intercambiables, como por ejemplo la rueda trasera, tomadas de la gama de enduro.

La 350 RX viene con un depósito de siete litros (1,8 galones US) translúcido para poder comprobar el nivel mientras pilotas, algo que no es tan común en las motos de motocross. Sí, va con mezcla previa, lo cual Beta defiende como ideal tanto para uso recreativo como para competición en circuitos cerrados. En un mundo donde los motores 2T están bajo presión por las normativas de emisiones (al menos en enduro), es un soplo de aire fresco ver un carburador y un depósito con mezcla en una moto nueva.

La 350 RX promete ser una bestia en las carreras de cross-country. ¿Te imaginas una versión GNCC con depósito grande? Si en EE. UU. no hay ya alguien preparándola… ¡nos comemos el casco!

 

Prueba realizada por Jon Pearson, editor de Enduro21.

 

Fotos: Beta Motor