Prueba: Kove MX250 y MX450 – Motos off-road como las de antes
Primera toma de contacto y sensaciones al manillar de los modelos Kove MX250 y MX450 de motocross: nuevas motos off-road que recuerdan a las de antaño, y no solo por su precio.
Desde que en Enduro21 nos cruzamos —literalmente— con el equipo de Kove en el Rally Dakar hace ya tres años, la marca china no ha dejado de estar en nuestro radar. Kove ha sabido diferenciarse del resto por centrarse en motos auténticamente off-road, de aventura y rally, dejando de lado los modelos urbanos o de uso cotidiano.
Aquellas primeras unidades en fase de preproducción —que contaron desde el principio con las aportaciones del piloto de rally Mason Klein— han evolucionado hasta convertirse en modelos de producción disponibles a nivel global. Con una construcción mejorada, componentes más que respetables y precios que parecen sacados de hace diez años, no pudimos resistirnos a aceptar la invitación para probar las nuevas MX250 y MX450 con una pregunta clara en mente: ¿realmente valen la pena?
Las primeras impresiones cuentan
Si las primeras impresiones cuentan, la Kove MX250 dejó el listón bien alto. Es una moto que resulta fácil de encarar y en la que te sientes cómodo desde el primer momento. Todo está donde debe estar y funciona como esperas, sin sorpresas ni complicaciones.
El motor de 250 cc y cuatro tiempos ofrece una potencia predecible y aprovechable, sin excesos. pero sin quedarse corto. Es lo bastante elástico como para mantener la marcha en curvas, pero también responde con alegría cuando se le exige. Aunque no alcanza la pegada de las 250F líderes del mercado japonés o europeo, tiene el empuje necesario para rodar con ritmo y disfrutar de buenos vuelos en los saltos.
Parte ciclo y frenos transmiten un comportamiento equilibrado y natural. Kove no busca reinventar la categoría, pero sí ofrece una sensación inmediata de comodidad, familiaridad y efectividad. En conjunto, un arranque más que prometedor para la marca.
No es (todavía) una enduro
Esta prueba se realizó únicamente en un circuito de motocross. Las motos probadas pertenecen a la gama MX, no a las futuras versiones de enduro (que esperamos ver en el salón EICMA en noviembre). Aun así, lo que está claro es que los modelos MX ofrecen una base sólida —especialmente en el apartado del chasis— para cualquier variante de enduro que llegue después.
Manejo ágil y predecible entre los árboles
Esa sensación de equilibrio se mantiene también en la MX450. Aunque, como es lógico, entrega mucha más potencia, conserva la agilidad de la 250 en curvas cerradas y cambios de dirección rápidos. En los tramos del circuito que exigían frenadas bruscas y aceleraciones intensas de curva a curva, ambas respondieron con soltura, haciendo que los cambios de dirección fueran fáciles e intuitivos.
Con un peso declarado de 102 kilos, la MX450 se sitúa al nivel de las referencias del segmento. Su chasis de acero proporciona una conducción firme, pero con tacto, y en combinación con unas suspensiones que “simplemente funcionan”, el conjunto transmite confianza desde el primer momento.
Suspensiones que se sienten familiares
Las motos off-road de corte económico suelen fallar en un punto clave: las suspensiones. A menudo demasiado blandas, mal amortiguadas o sin una puesta a punto real, pueden transmitir una sensación imprecisa frente a las marcas más consolidadas. Sin embargo, el conjunto que ofrece Kove disipa rápidamente esas dudas.
Las suspensiones Yu-An, tanto delante como detrás, ofrecen un rendimiento equilibrado que se traduce en confianza desde el primer momento. Según dicen, su diseño toma como base las Showa, y se nota: transmiten una sensación familiar y trabajan con solidez. Durante la prueba, las motos absorbieron sin problemas los saltos más grandes y los aterrizajes más duros, sin rebotes secos ni comportamientos erráticos. En resumen, unas suspensiones que rinden como si pertenecieran a una moto de gama superior
El rendimiento de los frenos fue otra de las sorpresas agradables. El sistema hidráulico Taisko ofreció una mordida potente y constante, sin signos de fatiga, incluso tras tandas exigentes con varios pilotos al manillar. La sensibilidad en la maneta se mantuvo firme y predecible durante toda la jornada —algo que, sinceramente, no siempre se puede decir en motos de este rango de precio.
Ambas motos montan de serie neumáticos CST, cuyo rendimiento fue más que correcto durante la prueba. De hecho, sorprendieron por el buen tacto que ofrecieron, incluso por encima de otros compuestos del mercado habituales en motos de serie.
Posición de conducción y ergonomía
A simple vista, el chasis y la distribución general de la Kove pueden resultar familiares: su estructura con columna vertebral de acero recuerda claramente a conceptos ya consolidados en Europa. Y eso, lejos de ser negativo, juega a su favor.
El triángulo de conducción —posición de estriberas, asiento y manillar— está muy bien resuelto. La moto es estrecha en la zona media, lo que facilita el movimiento tanto en curva como al pilotar de pie. Aunque el diseño de los paneles laterales generó cierto debate entre los probadores, lo cierto es que, ergonómicamente, el conjunto funciona. Observándola desde distintos ángulos, se aprecian guiños a otros fabricantes, pero aun así logra mantener una identidad propia.
En esencia, Kove no ha venido a reinventar la rueda, sino a hacer bien las cosas. Estas motos parecen haberse desarrollado con la competencia adecuada en mente, y eso se refleja en el resultado final.
¿Por qué no?
Con un precio de 5.995 £ para la MX250 y 6.495 £ para la MX450 en Reino Unido, donde se realizó esta primera toma de contacto (alrededor de 6.900€ y 7.500€*), la pregunta es inevitable: ¿por qué no te comprarías una?
Si estás en busca de una moto nueva de motocross, seguramente leas pruebas, sigas cuentas en redes sociales y observes qué se mueve por los paddocks. Y si además tienes la oportunidad de probarla tú mismo, mejor aún —porque estamos convencidos de que más de uno saldrá gratamente sorprendido.
Las Kove MX no se sienten como una copia barata, sino como motos bien desarrolladas, afinadas con criterio y, lo mejor de todo, con un precio miles de euros por debajo de las opciones más conocidas del mercado.
Los pilotos no querían bajarse
¿Otra señal de que algo va bien? Los pilotos de prueba no querían bajarse de la moto. Mientras el equipo de Enduro21 tomaba notas y cambiaba de montura, los más “locos del motocross” se pasaron el día entero en pista —mucho más de lo previsto. Cuando los pilotos prefieren seguir dando gas antes que volver al paddock, es que la moto engancha. Y eso habla tanto de su diversión como de su resistencia.
MX450: potencia con control
Cuando llegó el turno de subirse a la MX450, las expectativas eran cautas —al fin y al cabo, una 450 siempre impone, con esa entrega de potencia desde abajo capaz de arrancarte los brazos. Pero la sorpresa fue que la Kove resultó mucho más manejable de lo esperado.
Con su cambio de cinco marchas, la entrega es amplia, aprovechable y, sobre todo, controlable. Tiene fuerza de sobra, sí, pero la entrega es progresiva y predecible, lo que se traduce en tracción real sin esa agresividad que convierte a muchas 450 en motos exigentes y agotadoras.
Tanto la MX250 como la MX450 llegaron a esta prueba equipadas con bafles extraíbles en el escape. Quitarlos supuso una mejora notable en la respuesta del acelerador —especialmente en la 250, que ganó viveza y soltura al salir de las curvas. En el caso de la 450, el cambio la volvió más ruidosa y probablemente por encima de los límites sonoros de muchos circuitos, aunque con el bafle instalado la entrega seguía siendo contundente pero controlable.
Sinceramente, se nos pasó por la cabeza: montas una rueda trasera de 18 pulgadas, le pones un depósito más grande... y tienes una moto perfecta para el cross-country.
Recambios y asistencia
Todavía no podemos decir cómo envejecen estas motos con el paso de los meses —ni en cuanto al desgaste general, ni sobre la disponibilidad de recambios o la durabilidad de los acabados. Sin embargo, las primeras impresiones son positivas.
El nuevo distribuidor en Reino Unido ha puesto el foco en ofrecer un buen servicio postventa y un suministro fiable de piezas, justo donde muchas marcas de bajo coste suelen fallar. Además, con la presencia de Kove creciendo en Europa, todo apunta a que esa red de soporte seguirá consolidándose con rapidez.
El veredicto de Enduro21
Esta fue estrictamente una prueba de motocross, así que aún no podemos opinar sobre su potencial para el enduro o el trail —aunque desde Kove nos aseguran que están en camino versiones de seis velocidades y ya nos transmitieron muy buenas sensaciones en cuanto a la agilidad y el rendimiento del chasis.
No son precisamente “el arma más afilada del cajón” en cuanto a entrega de potencia, pero sí tienen lo suficiente, y con una caja de cambios de seis velocidades y algunos ajustes en el desarrollo, perfectamente podrían convertirse en buenas motos de enduro.
Tampoco podemos hablar sobre su durabilidad tras solo unas horas de prueba, pero sí podemos decir que durante nuestro día de test, ninguno de los modelos sufrió fallos de alimentación, calados ni sobrecalentamientos. El sistema de inyección Bosch EFI se mantuvo constante en todas las motos que probamos.
En pocas palabras: son motos “listas para dar gas todo el día”. Se pilotan con facilidad, su comportamiento es predecible y aguantan el castigo sin inmutarse. Tanto la MX250 como la MX450 ofrecen un rendimiento de suspensiones y frenos más que solvente para un uso exigente, y ambas nos dejaron la misma sensación al bajarnos: aquí hay motos bien hechas.
Kove no ha venido a revolucionar el motocross, pero sí a plantar cara. Y con estas especificaciones, una construcción sólida y un precio difícil de ignorar, está claro que hay que tomarlas en serio.
Especificaciones técnicas
Kove MX250
- Motor: Monocilíndrico DOHC 249 cc, refrigeración líquida, inyección electrónica Bosch EFI, caja de cambios de 6 velocidades
- Potencia: 37,5 CV
- Peso: 108 kg
- Altura del asiento: 960 mm
- Altura libre al suelo: 310 mm
- Suspensiones: Yu-An delantera y trasera
- Chasis: Acero HC700, tipo diamante
- Frenos: Hidráulicos Taisko
Kove MX450
- Motor: Monocilíndrico DOHC 4 válvulas, 4 tiempos, refrigeración líquida
- Potencia: 62 CV
- Peso: 102 kg
- Altura del asiento: 970 mm
- Altura libre al suelo: 310 mm
- Suspensiones: Yu-An delantera y trasera
- Chasis: Acero HC700, tipo diamante
- Frenos: Hidráulicos Taisko
*Un último apunte: Esta prueba fue realizada por Jon Pearson, editor y probador de Enduro21, en el Reino Unido, por lo que los precios indicados aparecen en libras esterlinas. Por el momento, no está confirmado si estos modelos se comercializarán en España a través de Motos Bordoy, actual importador de la marca, ni cuál será su precio oficial en ese caso en el mercado nacional y/o europeo.
Más información: www.kovemotouk.com + www.kovemoto.com