Ruy Barbosa, campeón del mundo FIM de Enduro Youth en 2018, está listo para escribir un nuevo capítulo en su carrera. Tras cuatro intensas temporadas en el Grand National Cross Country (GNCC) de Estados Unidos, donde se consolidó como el mejor latinoamericano en la historia del certamen, el piloto chileno ha decidido dar el salto al Rally Dakar 2026.

Tras la extinción de su contrato con el Team Phoenix Honda para el GNCC, Barbosa ha optado por aventurarse en el rally-raid, una disciplina que siempre ha captado su atención. Aunque no dejará completamente el enduro, su objetivo es claro: aprender, adaptarse y competir al más alto nivel en el Dakar en un plazo de cinco años.  

“Hace tiempo que el Dakar me llama la atención”, explica Barbosa. “Creo que puedo adaptarme bien porque tengo las condiciones para hacerlo. En este primer año me enfocaré en la navegación, el físico y la preparación general para llegar bien a la prueba”.

El primer paso de esta transición se dio ya el pasado diciembre de 2024 en Copiapó, donde entrenó en el desierto junto a su amigo y compatriota Tomás de Gavardo, hijo del legendario Carlo de Gavardo, con quien ya ha empezado a “sumar horas en arena”…

Además, el piloto chileno participará en dos fechas del Campeonato del Mundo de Rally-Raid en Portugal (septiembre) y Marruecos (octubre) para sumar experiencia en la navegación, adaptarse al ritmo de estas carreras y conseguir su pasaporte para el Rally Dakar 2026.  

Una base sólida para los rally-raids  

Con 26 años y más de una década compitiendo en carreras de motocross, enduro y cross-country, no cabe duda de que Barbosa cuenta con la experiencia y determinación necesarias para afrontar este nuevo reto. Su base de entrenamiento estará en Santiago de Chile, donde contará con un equipo interdisciplinario enfocado en su preparación física, técnica y kinésica, según explica.  

Lee la entrevista que Enduro21 le hizo al chileno en su fugaz regreso al Campeonato del Mundo de EnduroGP en 2021: Ruy Barbosa: “Tenía ganas de volver a correr en Europa, mi escuela y el lugar donde crecí como piloto” 

El chileno sigue así los pasos de las grandes leyendas del rally-raid de su país, como Carlo de Gavardo, Chaleco López, Pablo Quintanilla y Nacho Cornejo. Con su plan de preparación en marcha, todo apunta a que lo veremos presumiblemente a los mandos de una Honda CRF 450 Rally privada en la línea de salida del Dakar 2026, listo para afrontar el desafío off-road más mediático del planeta.

 

Fotos: Prensa Ruy Barbosa 14