Los 10 mejores nuevos productos del EICMA – subchasis, mousses y kits de 500cc
Enduro21 echa un vistazo a los nuevos productos off-road expuestos en el Salón Internacional de la Moto EICMA de Milán para destacar 10 de los mejores, incluyendo subchasis de repuesto, un kit de dos tiempos de 500cc, estriberas de titanio y más…
Enduro21 ya te mostró las mejores motos nuevas presentadas en el EICMA 2025. El gigantesco evento de Milán reúne tal cantidad de motos, ropa y piezas, que resulta alucinante ver todo lo que se expone desde todos los rincones del planeta.
Nos hemos pateado el salón con cámara en mano para encontrar 10 de los productos más interesantes pensados para el off-road y el enduro.
¿Necesitas un subchasis?
OXA es una marca de un fabricante español que, de hecho, ha sido un actor clave en la historia del enduro. La empresa matriz, Technigas, con sede en la zona de Girona (uno de los focos del off-road en el norte de España), fabricaba piezas originales para la antigua GasGas de fábrica y ahora para Rieju (entre otras).
Se autodefinen con orgullo como especialistas en dos tiempos, y su catálogo incluye una interesante gama de escapes (colectores y silenciosos) para un amplio abanico de motos – incluida una de las nuestras, una YZ250.

Lo que no sabíamos es que también fabrican subchasis de aluminio réplica para modelos off-road de KTM, GASGAS y Rieju. Así que si te cuesta encontrar recambios para tu KTM o GASGAS últimamente...
En el horizonte también está una ECU de repuesto para modelos KTM. Está prevista para las SX125 y todos los modelos de dos tiempos 300. Tendrá todo el control de mapas y alimentación que puedas necesitar, con presets para diferentes condiciones y estilos de pilotaje, distintos escapes y más.
Tomasin T500: dos tiempos, 500cc y cuerpo de KTM
¿Potencia de cuatro tiempos en una dos tiempos? ¿Quién no sueña con una 500 2T? Vale, tal vez no sea lo ideal para el hard enduro, ¡pero una bestia así hay que probarla al menos una vez en la vida!
Tomasin R&D tiene un historial de piezas para dos tiempos que ya hemos cubierto en Enduro21: escapes, partes internas del motor, centralitas y más. Su creación más llamativa es una Honda CRF (modelo 2024) con motor dos tiempos de 500cc, conocida como T500.

La moto de la foto es una KTM SX450 con un motor 2T de 500cc dentro, parte de una nueva gama de kits plug-and-play para KTM, Husqvarna y GASGAS. Puedes comprar el kit y montarlo tú mismo, o adquirir la moto completa.
El kit incluye: cilindro, pistón y culata, válvula de láminas, colector de admisión, cigüeñal y biela de competición con masas extraíbles, cárter mecanizado desde bloque sólido con rodamientos, retenes, tornillería y juntas, escape de titanio, ECU dedicada, kit de asistencia remota, bomba de agua eléctrica y manguitos, piñón de ataque de 14 dientes, tapas mecanizadas del motor y filtro de aire.
Utiliza componentes originales como el motor de arranque, el volante magnético, el estator, el cárter, los engranajes primarios y el embrague completo.
Los kits Tomasin están disponibles para modelos 450 y 500 de las siguientes marcas: Honda CRF 2021–2026, KTM EXC-F/SX-F 2023–2026, Husqvarna FE/FC 2023–2026, y GASGAS EC/MC 2024–2026.
“Go big or go home”... en una Sherco
Los nuevos depósitos grandes de Polisport para Sherco te permiten cargar con más gasolina para tus rutas. Es una de las novedades presentadas por Polisport y ofrece mayor capacidad (actualizaremos la cifra exacta cuando esté confirmada).
El depósito se puede ver en una SEF 300 completamente equipada con piezas del catálogo de accesorios y componentes desarrollados junto al equipo Sherco Factory Racing. Entre ellos: tijas, sistema de escape, suspensiones, cubrecárter y protecciones para cárteres y basculante.

Tiene pinta de GNCC, pero nosotros nos lo imaginamos más en un Erzberg, donde esa capacidad extra te puede evitar una parada en boxes.
Technomousse: sistema de mousse + cámara
“Tenemos algo nuevo. Ven a buscarnos al EICMA.” Eso dijeron los italianos de Technomousse, conocidos sobre todo por sus productos para MTB y ciclismo, aunque también tienen una buena gama para enduro y rally.
Lo que han presentado ahora es un sistema anti-pinchazos compuesto por mousse exterior + cámara interior, que permite ajustar la presión según el tipo de conducción.
Ya lo habían desarrollado para bicicletas, pero lo que ves aquí es una primicia mundial para motos off-road, pensado para rally y aventura. También servirá para algunas motos de enduro y, seguro, para trail.
La mousse exterior cumple su función habitual, protegiendo de cortes y pinchazos. La cámara interior te permite regular la presión, con opciones tan bajas como 0,5 bar.
Technomousse es conocida por fabricar mousses que no se deforman, no encogen ni cambian de forma, y duran mucho más que otras del mercado. Así que se espera la misma durabilidad con este nuevo sistema.
Los escapes raros están de moda
Una tendencia que ha provocado cierto revuelo en redes sociales los últimos meses es la aparición de escapes con formas raras en motos off-road, sobre todo en modelos dos tiempos de enduro.
Hemos visto todo tipo de diseños, como este colector con bifurcación en una Beta 125, y también en las últimas KTM EXC que salen así directamente de fábrica.

Esto no es nuevo: muchos fabricantes montan piezas pensadas solo para cumplir con la homologación, que tú (o tu taller) quitas en cuanto llegas a casa.
Estos diseños extraños, combinados con carburadores restrictivos o colectores limitados, permiten que las motos pasen las normativas europeas de emisiones. Una vez se vende la moto, el usuario ya sabe qué hacer...
Akrapovic también hace estriberas
¿Akrapovic? Seguro que lo conoces. El fabricante esloveno de escapes tiene más títulos mundiales de los que se pueden contar y un catálogo inmenso para casi todas las marcas.

Lo que no sabíamos es que también fabrican estriberas. Nos dimos cuenta al ver unas montadas en una BMW GS dentro de un stand lleno de motos campeonas del mundo de Ducati, KTM, Yamaha, Kawasaki y Honda. La GS desentonaba... hasta que vimos las estriberas de titanio.
No serán precisamente baratas, pero su aspecto robusto y la calidad de construcción están al nivel que uno espera de Akrapovic.
Casco homologado o a casa
En Enduro21 ya hablamos de esto, pero el EICMA 2025 dejó clara la división entre los fabricantes de cascos que están listos… y los que no.
A partir del 1 de enero de 2026, todos los competidores en campeonatos del mundo FIM deberán llevar cascos homologados según la norma FRHPhe-02 de la FIM.

Es una normativa más exigente que la ECE 22-06 y será obligatoria. Para saber si un casco está homologado, debe llevar la etiqueta FIM cosida en la correa de la barbilla.
Los cascos homologados, en orden alfabético, son: 6D ATR-3, Acerbis Airstrike Racing 2, Airoh Aviator 3 Evo, Alpinestars S-M10, Bell Moto 10-GP y LS2 X-Force Pro.
Toma nota si vas al Dakar, SuperEnduro, Hard Enduro, EnduroGP o los ISDE: vas a necesitar uno de estos.
Cazadas: Protecciones de carbono en la moto de Febvre
Esto no es un producto nuevo, sino un buen truco: vimos estas protecciones de carbono para bombas de freno y embrague en la Kawasaki de fábrica de Romain Febvre, campeón del mundo de MXGP.
En motocross no se usan handguards como en enduro, pero estas protecciones hacen el mismo trabajo: protegen las bombas y evitan que el barro se cuele en las manetas. Un simple golpe puede dejarte fuera de carrera, así que tiene todo el sentido.

No son novedad, pero están bien hechas. Las puedes encontrar en marcas como CMT, P3 Carbon, Nihilo Concepts o Pro Carbon, para bombas Brembo, Nissin y Braktec.
Ah, y las manetas de Febvre también son de capricho…
Motorex etiqueta dorada con premios
Tal vez fue el jamón gratis y el buen queso, pero nos quedamos demasiado tiempo en el stand de Motorex el segundo día del EICMA. Bueno, también ayudó charlar un rato con Josep García.
Pero lo que nos atrajo fue el anuncio de una edición especial de aceite ISDE. Lyndon Poskitt fue quien hizo los honores, con García y la FIM también subiendo al escenario para presentar un producto pensado para el usuario medio... y que vendrá con premios especiales.
Atento el año que viene: busca la botella dorada de Motorex.

Fotos: Enduro21

















