Stark Future ha “filtrado oficialmente” los primeros detalles de su nueva moto adventure eléctrica, la ALG, y con ello destapa sus ambiciosos planes de expansión hacia el mercado de motos de calle. Entre sus objetivos: conquistar el enorme segmento asiático de 100 a 500cc, lanzar un modelo de motocross para rivalizar con las 85cc, una freeride eléctrica e incluso un ATV.

“Esta será la moto de aventura más vendida del mundo” no es una frase cualquiera. Es una declaración audaz, sin duda, pero viniendo de Anton Wass, cofundador de Stark Future, ya no sorprende tanto.

Se refiere a los planes que Stark ha filtrado oficialmente para su incursión en el mercado de motos de calle. Y no son precisamente modestos: su nueva adventure eléctrica, la ALG, apunta directamente al competitivo segmento de las 800cc, prometiendo un 50 % más de potencia, menos peso, un tiempo de carga “tan rápido como tomarte una taza de café” “más autonomía de la que necesitas antes de parar a hacer tus necesidades”.

El porqué de las siglas ALG – Alce en sueco, por si te lo preguntas

A estas alturas, la Varg ya debería sonarte de sobra: primero llegó como modelo de motocross eléctrico, y el año pasado se sumaron las versiones enduro y trail, la EX. Todo apunta a que el próximo lanzamiento será una versión supermotard para calle, también basada en la misma plataforma.

Pero la gran novedad es la nueva moto de aventura llamada ALG —“alce” en sueco, por si te lo preguntas—, de la que Stark empieza a dejar caer algunos detalles mientras da el salto más allá de  su conocida Varg, hacia segmentos como el transporte diario, la movilidad urbana, el estilo de vida, las herramientas de trabajo y las motos con enfoque deportivo.

Parte del objetivo de este “filtrado oficial” sobre sus planes en el mundo de las motos de calle es dejar claro que Stark ya no es solo una start-up prometedora, sino un fabricante de motocicletas a gran escala, con modelos reales en desarrollo y la ambición de hacerse con una buena parte del mercado.*

50 % más de potencia, menos peso y carga rápida

“Estamos trabajando en una moto de aventura dirigida al mercado europeo”, dice Wass. “Está dentro del segmento de 800cc, apuntamos a un 50 % más de potencia, menos peso y un tiempo de carga tan rápido como tomarte una taza de café.”

“Tendrá más autonomía de la que necesitas antes de que te entren ganas de orinar o de tomar un café. Esto va a cambiar para siempre la forma en la que vemos las motos de carretera.”

Los detalles e imágenes de la ALG han sido deliberadamente difuminados y cuidadosamente editados, así que no dejan ver demasiado… pero lo poco que muestran apunta a lo que cabría esperar de una adventure firmada por Stark.

Eso significa que parece tener el carenado y diseño (y esperemos que también la experiencia de conducción) más cercanos a una moto de rally 450 que a las motos de aventura de media cilindrada con las que competirá en los concesionarios y los caminos.

Y eso no es todo...

Además de la ALG, Stark continuará con una moto de calle llamada LO (lince en sueco), que tendrá especificaciones y ambiciones similares: menos peso, más potencia, pero con un diseño más cercano a una moto deportiva.

A eso se suma una idea aún en fase temprana pero quizás la más ambiciosa: una moto dirigida al vasto mercado asiático. Ese enorme sector incluye motos entre los 100 y 500cc que se venden por millones, y será un objetivo clave para Stark con una moto, según ellos, de precio “agresivamente competitivo”.

También han filtrado planes para una freeride eléctrica, hablan de una moto en la categoría de motocross 85cc (una zona actualmente desierta, entre las pequeñas motos infantiles y la Varg de gran tamaño), además de un ATV que permitirá, por ejemplo, cargar tus herramientas si eres de los que se adentran en el bosque con equipo de trabajo.

Cuando lanzaron la primera Varg MX ya dijeron que tenían grandes ambiciones. Y está claro que no bromeaban.