Stark Future presenta la nueva VARG MX 1.2, una “evolución significativa” de su modelo eléctrico de motocross, que llega con importantes novedades en el tren motriz, la batería (con un 20% más de autonomía), nuevo cableado, una caja de cambios revisada, nuevas válvulas de suspensión y hasta un nuevo smartphone para analizar datos de pista en tiempo real.

La versión original de la VARG MX lleva más tiempo entre nosotros de lo que parece. En 2022, Enduro21 ya probó por primera vez esta moto, la versión MX, en España. Desde entonces hemos echado muchas horas encima de ella, incluida su versión EX para enduro.

Así que ya tocaba una puesta al día por parte del fabricante con sede en España. Lo único que prácticamente no han tocado es el diseño exterior: “parece la misma, pero no lo es”, nos dicen.

Entra en escena la nueva VARG MX 1.2, una moto con muchas más novedades de las que esperábamos…

¿Qué hay de nuevo en la Stark VARG MX 1.2?

  • Nuevo tren motriz, más eficiente
  • Nueva batería de 7,2 kWh, con un 20% más de autonomía
  • Nuevo chasis de aleación de acero más ligero y resistente, con el doble de rigidez que el acero cromoly que usan otros fabricantes, y mayor flexibilidad
  • Cableado sobremoldeado preparado para condiciones extremas
  • Cable del cambio de mapas interno, integrado dentro del manillar para mayor limpieza y protección
  • Nuevo cubrecárter reforzado de doble compuesto, totalmente biodegradable
  • Nueva guía de cadena rediseñada, con un 266% más de rigidez lateral y solo un 7% más de peso
  • Nuevas cámaras mejoradas para neumáticos (opcional)
  • Nuevo smartphone Stark Arkenstone y base de carga, con mejor conectividad, brillo, velocidad y sistema de sujeción (modo vuelta también disponible próximamente en todos los modelos existentes)
  • Nueva caja de cambios, más ligera y eficiente
  • Nuevas opciones de funda de asiento
  • Opción de rueda trasera de 19" o 18", freno de pie o de mano, y cubremanos opcionales
  • Garantía estándar de dos años

Actualizaciones en el chasis

El nuevo chasis de aleación de acero de la VARG MX 1.2 es 0,9 kg más ligero y, según Stark, ahora cuenta con una nueva flexión alrededor del anclaje del amortiguador, lo que mejora el feedback, la comodidad del piloto y el control de la moto.

La suspensión KYB también ha sido "reajustada", con nuevos stacks de láminas en las válvulas medias de la horquilla y distintas opciones de muelles en función del peso del piloto, seleccionables en el momento del pedido —algo que Stark destaca como único en el sector OEM.

250715_mx1_2redsands_arkenstone-mx_lifestyle_syovanvliet_1189_h_p31313

Nuevo smartphone con cronometraje por vueltas

El nuevo smartphone Arkenstone, de grado militar, es un dispositivo Android completamente integrado y probado en condiciones reales, que se instala en el manillar y se conecta de forma inalámbrica con la moto para gestionar ajustes y consultar información en tiempo real mientras pilotas.

La nueva versión incluida en la 1.2 MX mejora la conectividad para ajustar con precisión la entrega de potencia, cambiar mapas sobre la marcha y ahora añade una nueva función: “Laps”, que permite registrar tiempos por vuelta mediante GPS, navegar el terreno y analizar los datos del recorrido en tiempo real directamente desde la moto.

02-power_-handbrake_-with-handguards-x1

Electrónica ordenada

Una breve charla con el equipo de Stark antes del lanzamiento de esta nueva versión también desveló algunos detalles interesantes pensados para mejorar la experiencia del usuario final.

El feedback de los pilotos y esa filosofía de diseño tan marcada por hacer las cosas más limpias y funcionales han llevado a que el nuevo modelo VARG MX 1.2 incorpore un nuevo mazo de cables y una disposición más ordenada en el manillar.

El cableado ahora cuenta con un arnés sobremoldeado, completamente sellado para protegerlo de la suciedad, el agua y las condiciones extremas. Un detalle especialmente bienvenido es que el cable del interruptor de mapas del manillar ahora va por dentro de este, con mejor presencia y más protegido.

250717_mx1_2-productcarrousel_forestgrey_2841_hr

Nueva batería – 20% más de autonomía

La nueva batería de 7,2 kWh que alimenta la VARG MX 1.2 ofrece, según Stark, hasta un 20% más de autonomía respecto a la generación anterior. Sigue entregando los mismos 80 caballos de potencia máxima y unos espectaculares 973 Nm en la rueda trasera, aunque su comportamiento es prácticamente infinitamente ajustable.

Además, la batería cumple una función estructural en el chasis, mejorando la rigidez del conjunto y la gestión térmica. El motor actualizado también mejora la eficiencia energética y reduce la temperatura, permitiendo exprimir la moto durante más tiempo.

250725_vargmx1_2productwhite_syovanvliet_3543_hr

Motor y caja de cambios actualizados

En el corazón de la nueva VARG MX 1.2 late un tren motriz refinado, diseñado para ofrecer mayor eficiencia global. El motor utiliza una carcasa con camisa de fibra de carbono a 360V y entrega hasta 978 Nm / 721 ft-lb a la rueda trasera.

En la práctica, la mayoría de los pilotos apenas usan la mitad de esa potencia. Gracias a un rango de entre 10 y 80 cv, la posibilidad de ajustar la curva de entrega de potencia y el freno motor hace que la VARG pueda adaptarse a cualquier piloto, circuito o terreno con apenas un par de clics.

También mencionan una caja de cambios rediseñada, que según nos explican es más ligera y mejora la eficiencia de la transmisión.

Diseñada a través de la competición

El doble campeón del mundo y actual director deportivo de Stark, Sébastien Tortelli, lideró los tests del modelo VARG original y ahora supervisa todo el programa de competición de la marca. Una vía fundamental de I+D a alta velocidad, que ha sido clave en cada una de las mejoras que vemos ahora en la nueva VARG MX 1.2.

 “La competición es donde afloran las debilidades y se demuestran las fortalezas”, explica Seb. “Con la VARG MX 1.2 hemos convertido cada carrera en desarrollo. Cada piloto, cada prueba, cada condición suma. Esta moto es el resultado directo de ese proceso. Ha requerido sudor, trabajo duro y aprendizaje constante para subir el listón de lo que es posible en el motocross. No solo seguimos el ritmo, estamos entregando más tracción, más estabilidad, más prestaciones y mayor autonomía. Estamos ampliando los límites”.

El feedback global impulsa su desarrollo

Esta moto se ha afinado con información real de usuarios de más de 50 países, a través de un programa de test y carreras apoyado por concesionarios en 18 países. Gracias a su red conectada, Stark afirma que cada detalle de la nueva 1.2 ha sido moldeado por sus propios pilotos: desde la lógica del firmware hasta el tacto de la suspensión, el rendimiento mecánico o la durabilidad.

Desde nuestro punto de vista, es difícil encontrar otro fabricante que recoja y utilice el feedback del usuario de forma tan activa para desarrollar sus motos. En este aspecto, la relación con el cliente es uno de los grandes puntos fuertes de Stark.

250731_mx1_2-productcarrousel_white_varg-mx1_2__syovanvliet__hr_p42536

Personaliza tu propia VARG MX 1.2

La Stark VARG MX 1.2 te permite configurarla a tu gusto con opciones pensadas para todo tipo de piloto:

  • Neumáticos a elegir: Dunlop MX34 o Pirelli MX32, con cámara o mousse
  • Kit de tornillería en titanio opcional: reduce el peso en 900 gramos
  • Sistema de frenos Brembo: con freno trasero de pie o de manillar
  • Tres niveles de agarre del asiento: Standard, Grip y SuperGrip para máximo control
  • Garantía completa de dos años

Sin pistones, embragues ni filtros, el mantenimiento de la VARG MX 1.2 es mucho más sencillo y económico. Stark afirma que en 100 horas de uso puedes ahorrar hasta 5.000$ frente a una 450 convencional.

Ya disponible en todo el mundo en dos versiones:

  •  Standard (60 CV): 12.490 € | 10.490 £ | 12.490 $ | 18.990 AUD
  •  Alpha (80 CV): 13.490 € | 11.490 £ | 13.490 $ | 19.990 AUD

*Nota: el precio en EE. UU. no incluye los 1.000 $ extras de arancel (¡gracias por eso, Donald!)

enduro21_stark_varg_ex_tested_pyrenees

Ya forma parte de la normalidad – ¿Qué opinamos?

En Enduro21 estuvimos en el test de lanzamiento original de la VARG MX en 2022. Desde entonces hemos seguido de cerca su evolución, los altibajos de su programa de carreras y, con total honestidad, os hemos contado cómo es realmente pilotar una VARG, después de haberle metido unas cuantas horas en rutas de trail y hard enduro.

La hemos probado a fondo en trail y hard enduro, aunque aún no hemos tenido una en propiedad para exprimirla como se merece en nuestro taller (¡todo llegará!).

Lee aquí nuestra prueba reciente: "Dos días de rutas con la Stark Varg EX en los Pirineos – 5 cosas que aprendimos" 

Stark ha tenido que luchar mucho para ganarse su sitio en el mundo del enduro y el motocross… quizás más de lo que debería haber sido necesario. Pero ahí están los resultados: una temporada completa en SuperEnduro, victorias en Hard Enduro, incluida la clase Silver de los Romaniacs, campeonatos ganados en motocross y arenacross, y si los rumores son ciertos… ¡temporada de Supercross en EE.UU. este invierno!

Las VARG están ya completamente integradas en la comunidad off-road. En las carreras locales y circuitos de entreno que nos rodean, ya son parte del paisaje habitual.

Que la moto mantenga su aspecto exterior nos parece todo un acierto: la identidad visual de la VARG ya está bien definida. Y todas estas actualizaciones internas que hemos repasado arriba solo pueden sumar. Mejoras reales que benefician directamente al usuario final.

Más información en www.starkfuture.com o visitandonoslo tu concesionario Stark Future más cercano.